Desde que Emmanuel Macron decretó la disolución de la Asamblea Nacional, los espíritus se caldearon. Hubo legisladores agredidos, oficinas saqueadas y militantes golpeados. Las amenazas proliferan en las redes sociales, los dirigentes políticos se insultan entre ellos. En los medios de comunicación, periodistas y analistas se inquietan por la oleada de violencia política que enardece...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Author: Sofía Ceballos (Sofía Ceballos)
Final de un período (II)
En sus pretensiones y minuto a minuto, es más complicada la situación de Nicolás Maduro y la disputa que toma cuerpo en Venezuela. La violencia escala en las calles, con 210 marchas en la noche y la madrugada del martes 30. Muy rápido, después de la noche del domingo, cuando parecía que la continuidad en...
Los aliados de Marine Le Pen
La extrema derecha francesa tejió una red de apoyo entre políticos y empresarios. Desde ideas a proyectos de ley, su influencia fortalece al partido de Le Pen en su lucha por consolidar poder en un entorno político fragmentado.
La revancha del masculinismo
Es un grupo nebuloso. Influencers, a menudo vinculados a la extrema derecha, sus principales figuras vuelan al rescate del patriarcado, valientes soldados en una guerra feroz y a veces cínica dedicada por entero a la causa de los hombres. Al enterarse de que Éric Ciotti había entrado en la Agrupación Nacional (RN), Julien Rochedy no...
Un Estado ausente en el campo y la ciudad
Estado, derecha,
¿Quién es el Estado?
La presencia política creciente de la extrema derecha en el mundo, y el posicionamiento mediático reciente de su visión más radical, el anarco-capitalismo, debe llevar a preguntarnos sobre qué hay detrás de la propuesta de desregulación absoluta de la sociedad. Que el primer gobierno que defiende esa propuesta tenga lugar en Argentina, una nación de...
¿Final de un periodo?
Tras 26 años de gestión del primer gobierno progresista que conoció Suramérica, el mismo se juega en las urnas su continuidad omnímoda o el final a partir del próximo 28 de julio.
Aquí estamos
La disolución de la Asamblea Nacional decidida por el presidente Macron después de las elecciones europeas del 9 de junio cierra un largo ciclo de hipocresía política de los gobiernos de centro que, ante el avance de la extrema derecha, se limitaron a denunciar los efectos cuyas causas ellos mismos habían favorecido.
La Ley Estatutaria de la Educación y la transformación educativa
Lo que nadie esperaba, sucedió: Fecode convocó durante la segunda semana de junio a sus bases y al conjunto social a movilizarse por el derecho a la educación. El motivo: la transformación en la Comisión Primera del Senado del espíritu original de lo pretendido con la Ley Estatutaria de la Educación. Presentamos acá las razones...
Calla y olvida
Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista Andrea García-GonzálezCoedición Katakrak y Acracia (Colombia) 2024, 188 páginas. La publicación en Colombia de Calla y olvida. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista, es una oportunidad para conocer el largo conflicto armado en una esquina de Europa, con un cese definitivo...