Desde su llegada al poder, diez años atrás, el primer ministro Narendra Modi está llevando a cabo un proceso caracterizado por una etnicización de la democracia, que persigue a los musulmanes, y por el surgimiento de una forma de autoritarismo nacionalista que socava el entramado de las instituciones.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Author: Sofía Ceballos (Sofía Ceballos)
India no es China
El autoritarismo y la violencia de Modi parecen no incomodar a Estados Unidos, que encuentra en Nueva Delhi el aliado económico y diplomático que necesita en su enfrentamiento con China. Por su parte, India recrea su propio juego a través de un multialineamiento que la acerca tanto a Pekín como a Rusia o Israel.
India: todo el poder a Modi
El primer ministro Narendra Modi, en el poder desde hace diez años, encabeza un gobierno autoritario, cuyo nacionalismo hindú persigue a la minoría musulmana. Pero en el plano de las relaciones internacionales suma socios: tanto Estados Unidos e Israel como Rusia y China mantienen sólidas relaciones comerciales y callan los atropellos antidemocráticos del líder indio....
Diálogo en La Puerta Falsa
Hace unos días logré captar la atención de mi antiguo compañero de luchas y conseguí que se dejara ver por unos minutos. Le escribí por el Whatsapp: “Tavo, necesito hablar contigo, pero no por aquí. Veámonos, por favor”. A los treinta segundos respondió: “Imposible. Estoy llegando de Puerto Rellena, perdón de Puerto Resistencia y voy para Tierraalta. Está jodida la cosa. Me quieren matar. Están recogiendo plata”.
En agosto nos vemos: la traición al padre o la literatura ensangrentada víctima del capitalismo caníbal
«Vexilla regis prodeunt inferni contra nosotros, mira, pues, delante -dijo el maestro- a ver si los distingues.» Dante: Infierno, xxxiv, 1-3 La traición al padre Después de La ilíada y La odisea del glorioso Homero, la obra cumbre de la literatura, a juicio de muchos, es la Comedia, más tarde conocida como La divina comedia...
¿Resteado?
“Juego mi vida, cambio mi vida, […] la juego o la cambio por el más infantil espejismo, […] La juego contra uno o contra todos, la juego contra el cero o contra el infinito, la juego en una alcoba, en el ágora, en un garito, en una encrucijada, en una barricada, en un motín…” (1)....
La difícil articulación de la democracia directa desde la institucionalidad
¿De qué manera puede articularse la movilización y los mecanismos de participación ciudadana como un dispositivo de poder cuando ya se detenta el poder? He aquí una de las contradicciones de los gobiernos que han impulsado en sus campañas el cambo social para luego tropezar con dificultades en su implementación cuando ya ejercen su mandato....
Estado, cambio y revolución
Hace unas semanas el presidente Petro, frente al probable fracaso de las reformas sociales en el Congreso, lanzó la propuesta de una Asamblea Constituyente que volviera a dar la palabra a los sectores populares. Antes que detenerse en las minucias de su convocatoria, bien vale la pena examinar, a la luz de la experiencia histórica,...
¿Ante la reedición de los grupos paramilitares?
La propuesta de Fedegan en torno a crear grupos para la seguridad llamados Frentes Solidarios de Seguridad y Paz reaviva las huellas del pasado de fuego y muerte del aparato paramilitar en Colombia. Durante los meses de febrero y marzo de 2024 José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegan–, desplegó un...
América Latina ante la globalización fragmentada
Es necesario repensar alternativas propias ante una mundialización comercial y financiera que se fractura, cuyos mitos políticos son disputados y que se hunde en una crisis ecológica. Los debates sobre la globalización siguen presentes y en buena medida han recrudecido. Persisten los conocidos cuestionamiento sobre las condiciones y efectos económicos y políticos que desata el...