Home Sofía Ceballos

Author: Sofía Ceballos (Sofía Ceballos)

Entrada
La revuelta de los tractores

La revuelta de los tractores

Durante su monólogo televisado de dos horas, el 16 de enero pasado, el presidente francés Emmanuel Macron no le dedicó más de cinco segundos al destino de los agricultores. Una oscura clarividencia: dos días después estallaba una de las más importantes movilizaciones agrícolas de las últimas décadas. En todos los rincones de Francia, las autopistas...

Entrada

Los bomberos, entre amargura y dedicación

La multiplicación de incendios forestales en diversas partes del territorio colombiano obliga a reflexionar sobre la precariedad logística y presupuestal con que operan los bomberos en Colombia. Un tema que no es nuevo y que se reproduce en otras coordenadas del mundo por su vigencia retomamos un artículo de Le Monde diplomatique, edición Colombia (marzo 2017).

Entrada

Si las vidas valieran lo mismo…

Bajo la mirada del derecho internacional, la situación es clara: Rusia ocupa ilegalmente territorios de su vecino ucraniano, así como Israel ocupa ilegalmente a su vecino palestino, lo que fue condenado en repetidas ocasiones por Naciones Unidas.

Entrada

Nueva Constitución: la negación del otro como obstáculo al pacto social

Las constituciones son instrumentos jurídicos y políticos que establecen las bases de la convivencia social, regulando el ejercicio del poder a través de la configuración de los poderes del Estado y sus instituciones y del catálogo de derechos, que establece las condiciones para dicho ejercicio tanto en el aparato institucional como entre las personas, dando forma al complejo entramado de relaciones de poder.

Entrada

Una propuesta constitucional insuficiente en tiempos de crisis ambiental

El planeta que habitamos se enfrenta a una triple crisis ambiental: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, todos problemas desencadenados por el uso insostenible de los recursos del planeta, producto de la acción humana desmedida y desregulada.

Entrada

Queda pendiente una Constitución que “nos una”

Varios son los aspectos más significativos de la campaña del plebiscito del 17 de diciembre; uno de ellos es la ausencia de dirigentes políticos en la propaganda y piezas comunicacionales de las opciones en pugna. Los argumentos de las partes se asientan en la crisis de representación que viven los partidos políticos, así como en la baja adhesión que tienen las autoridades del Congreso.

Entrada

En Argentina, la distopía anarcocapitalista

Argentina giró a la derecha. Lo sucedido el 19 de octubre reconfirmó lo temido por muchos: con el apoyo de más de 14’476.000 personas –55,69 por ciento de los votos escrutados–, Javier Milei será quien suceda al progresista Alberto Fernández en la presidencia de su país. La diferencia fue arrolladora, ya que Sergio Massa, candidato oficial y actual ministro de Economía, solo alcanzó 11’516.142 votos, esto es, 44,31 por ciento de la favorabilidad ciudadana.

Entrada

“La libertad se merece y se conquista”

“Estamos vacunados contra el espanto”, son palabras de Albert Camus escritas en el periódico Clandestino Combat en mayo de 1944, en la París ocupada por los Nazis. Fueron años de dolor, sufrimiento y de coraje del periódico. “La libertad se merece y se conquista” escribió el 21 de agosto de ese mismo año en el momento de la liberación de París.

Entrada

Colombia, la temible estanflación 2023-2025

Colombia atraviesa un grave desequilibrio económico. Las cifras de inflación, desempleo y tasas de interés se encuentran sobre los dos dígitos; a la vez, la dinámica económica se encuentra en terreno negativo. Cuando la recesión llega acompañada de alta inflación, desempleo y dinero caro, el proceso recibe el nombre de estanflación. Restablecer el equilibrio es un proceso turbulento que por lo menos se extenderá hasta el año 2025.

Exit mobile version