Home Edición Nº 250

Categoría: Edición Nº 250

Entrada
Amenazas para el arroz vietnamita

Amenazas para el arroz vietnamita

Salinidad, inundaciones y contaminación amenazan con hacer desaparecer el delta del Mekong en Vietnam antes de 2100. Así se afecta la economía local, se acelera el éxodo rural y se agrava la inseguridad alimentaria en regiones de África que dependen del arroz vietnamita. ¿Hay tiempo para revertir esta crisis? Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada

Hezbollah después de Nasrallah

El líder de Hezbollah pagó con su vida la decisión de presionar militarmente a Israel para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza. Tan admirado como temido, subestimó la voluntad israelí de vengarse por la guerra de 2006. Aunque el “Partido de Dios” esté debilitado, lejos está de desaparecer. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada

A las palabras se las lleva el viento amarillo

Acusar al gobierno de Netanyahu no basta para entender la catástrofe actual en Medio Oriente. También hay que considerar la debilidad de su oposición y la impotencia de aquello que se llama la “izquierda”: democrática, liberal, buena. En su país y más allá, no hay figura que encarne mejor ese humanismo israelí que el escritor...

Entrada

¿Qué son las economías de guerra?

La economía es bastante menos evidente y bastante más compleja que simplemente los procesos de producción, intercambio y consumo, y sus mecanismos financieros y demás. Hay una capa fundamental que le subyace y la hace posible; particularmente en el modo productivista y extractivista. Se trata de las economías de guerra. Los economistas clásicos y hasta...

Entrada

¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?

El hambre es un callejón oscuro (1) El hambre en el mundo es una de las expresiones más crueles de la pobreza. Silencia, enferma, enloquece y mata el cuerpo y la esperanza. En general, se manifiesta cuando no se garantiza permanentemente el acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes. Su causa es multifactorial. La...

Entrada

Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental

Son muchas las expectativas de los movimientos socioambientales frente a espacios de negociaciones de acuerdos internacionales sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. No obstante, la posibilidad de América Latina de hospedar dos de las grandes conferencias de estos acuerdos (COP16 y COP29) para que lleguen decisiones justas y ambiciosas se ven diluidas...

  • 1
  • 2
Exit mobile version