Una epidemia silenciosa recorre el mundo: la obesidad. Y aunque EE.UU. es el más afectado, sus víctimas pertenecen no sólo a los países ricos. La pésima calidad de la alimentación, en la que reinan el fast food y los productos industriales, y la vida sedentaria son las causas principales de este alarmante problema sanitario.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Edición impresa Nº 115
La mercantilización de las universidades
Francia, según una encuesta realizada por la Federación General de Estudiantes (FAGE), el costo del curso académico se incrementó en 50% en diez años. Entre sus causas: el aumento de las inscripciones, promovida por los think tanks y las organizaciones internacionales. En los Estados Unidos, muchos estudiantes no devuelven los préstamos contraídos para cubrir su...
Batalla mediática en torno al conflicto sirio
¿Cómo dar cuenta de una rebelión cuando acceder al terreno es realmente peligroso? La brutalidad del régimen es indiscutible, pero la manera en que ciertos medios de comunicación transmiten, sin verificar, los comunicados de determinados grupos de la oposición y ocultan el juego de las potencias, se asemeja más a propaganda que a información.
El dilema imperial de Pekín
China busca despegarse de la imagen de los países colonialistas del pasado, pero su insaciable necesidad de materias primas y su creciente influencia en África la colocan en un papel por lo menos ambiguo y complejo.
La escuela del poder
“Después del XVIII Congreso…” (que se realizará en octubre próximo) cualquier pedido de reunión con dirigentes del Partido Comunista Chino (PCC) genera esta respuesta. ¿Qué sucede realmente al oeste de la Ciudad Prohibida, detrás de las paredes rojas de Zhongnanhai, sede del todopoderoso PCC?
Italia, la política de la antipolítica
El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Monti, lamentó que “los gobernantes se dejaran manipular completamente por las decisiones de sus parlamentos” en detrimento de Europa (Der Spiegel, 5-8-12). ¿Cómo sorprenderse entonces del éxito electoral del cómico Giuseppe “Beppe” Grillo y su Movimiento Cinco Estrellas?
Se desploma un sueño democrático
Modelo desde hace tiempo de democracia africana, Malí se hunde en la inestabilidad política mientras la rebelión en el norte divide al país en dos. Una crisis que revela antiguas fracturas que afectan a la sociedad de Malí desde el fin de la dictadura, en 1991.
Las Vegas, urbanismo de la soledad
Barack Obama y Mitt Romney, convencidos de que un triunfo en el estado de Nevada será decisivo en las elecciones presidenciales de noviembre, invirtieron allí sumas descomunales. En Las Vegas, la ciudad más grande del estado, todo es desmesura, con un urbanismo que aísla a los habitantes y frustra su sociabilidad.
Los intelectuales son “murciélagos, a veces aves, a veces ratones”
La reiterada pregunta sobre el papel de los intelectuales en nuestras sociedades latinoamericanas ha tenido muy diversas respuestas a lo largo de su historia. Una de ellas, la que citamos en el título, tomado sintéticamente del radical ensayista peruano Manuel González Prada. Con esto se prevenía contra la conducta ambivalente del hombre de letras del...
Avatares del deseo, la identidad y el aburrimiento en la edad del consumismo
La diversidad de la palabra, es la que anima a un Grupo de Estudio con sede en Medellín para abordar las reflexiones que, además de debates públicos, producen artículos como el aquí incluido. Tres momentos, con objetivos y metodologías diferentes, sirven para estimular el intercambio de conceptos: el primero, cuando se arriesgan con ideas en...
- 1
- 2