El alcance devastador de la crisis social en Venezuela, cuyas causas son múltiples y complejas, genera una empatía imposible de trasladar al gobierno, caricatura de lo que fuera el chavismo, o a la oposición, cuyo objetivo es acabar con la experiencia democratizadora plebeya.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Edición impresa Nº 173
Polarización, extremismo y violencia en Brasil. La crisis enciende a las derechas radicales
Viejas y nuevas formaciones políticas de derecha, protagonistas de las marchas contra Dilma Rousseff, se aglutinan con un objetivo común: destruir al PT y sus conquistas sociales. La derechización política y social aviva viejos fantasmas, como el del retorno de los militares al poder, en un contexto de proximidad de las elecciones presidenciales.
Desafíos y límites de la derecha en Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Chile. Cuando la elite llega al gobierno
Luego del ciclo progresista, América Latina está cambiando de orientación. La reforma laboral, la contracción del mercado de consumo y el ajuste estatal bajo la pauta de una supuesta modernización son las marcas de estos nuevos gobiernos.
Colombia y el acuerdo de paz firmado con las Farc. Perfidia e ilegitimidad del Estado
La Jep, uno de los temas más espinosos del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc, desnuda de nuevo el carácter del Estado colombiano.Te he buscado donde quiera que yo voyY no te he podido hallar […]Y túQuien sabe por dónde andarásQuien sabe qué aventura tendrásQue lejos estás¡De mi…!¡De mi…!¡De mi…!...
¿Posponer la democratización, una vez más?
Entre 1947 y 1949, la clase dominante criolla optó por ahogar en sangre la opción cierta de democratizar el país, cercenando así la posibilidad de construir un Estado que, más allá de ser ente administrativo de poderes foráneos, y lerdo aparato burocrático al servicio de la élite económica y política del país, ejerciera su...
Soldado avisado…
Desde Brasil llegaron en el curso de 2017 los primeros ecos de lo que parece ser una nueva ola neoliberal en contra de los trabajadores, sus salarios, sus ahorros y la seguridad social, ofensiva bajo el paraguas protector del establecimiento y su disposición de todo tipo de recursos (Congreso, policía y ejército, medios de...
- 1
- 2