El líder de la Izquierda Radical griega propone replicar las recetas económicas aplicadas en la posguerra para fomentar el desarrollo de Alemania Occidental.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Ediciones Anteriores
Una formación capitalista periférica
Ferviente opositor a la adhesión de Grecia a la Comunidad Económica Europea, Andreas Papandreu, fundador del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), abogaba en 1977 por la salida de Atenas de una economía básicamente subordinada a las grandes potencias.
¿Pueden las palabras ocultar la realidad?
Una cosa son las palabras y los deseos, pero en muchas ocasiones otra son los hechos y la realidad. Así permite verificarlo la historia. Y así resultaría el juicio al leer despacio el discurso que pronunció Barack Obama el pasado 21 de enero, cuando asumió como Presidente para un segundo mandato. Manipulación. Su visión...
Colombia, “sin justicia social, no hay paz”
Mientras continúan las negociaciones de paz entre el gobierno y las farc en La Habana, las organizaciones sociales colombianas reunidas en la Marcha Patriótica reclaman un lugar en la mesa de negociación para incorporar el conflicto social y la reforma agraria al debate. Sólo algunas canoas a motor permiten acceder a Puerto Matilde y...
Reportaje a las farc en La Habana
Casi siempre fueron jóvenes mujeres las que hacían guardia frente a la enrejada puerta de ingreso, vestidas en uniforme verde olivo, aunque rara vez con arma en la cintura. Alrededor de un pequeño lago se vislumbran varias casas, casi todas de dos pisos y separadas por arboles y jardines. Rodeado de un alto muro, sin...
Las voces y sus ecos con la realidad y verdad del campo
Si bien el Gobierno y las farc ya debatieron el tema agrario y a La Habana llegaron las conclusiones del Foro sobre Política Agraria Integral-Enfoque territorial que por delegación organizaron la Universidad Nacional y las Naciones Unidas, conviene registrar –en una mirada sobre la perspectiva de la Mesa–, el desarrollo y la síntesis del Foro....
Procesos de paz, historia militar e imaginarios colectivos
La historia en América Latina está marcada por guerras de invasión, dependencia, inequidad, dictaduras y conflictos armados; a la vez, por procesos de democracia imperfecta. La precisión sobre el carácter de los hechos en las últimas décadas del siglo XX y el avance del siglo XXI plantean enormes retos para un historiador. El título genérico...
Las verdaderas razones de la intervención. ¿Qué hace Francia en Malí?
De un extremo a otro, el Sahara está ardiendo. El continente africano, eterno condenado por la intervención de las grandes potencias, hoy sufre la injerencia de Francia en Malí. Sin embargo, las causas reales deberán buscarse más allá del discurso oficial parisino. El año 2013 ha comenzado, en Francia y en la región del...
La obra silenciosa
Libros y cultura, lectura y arte, reflexión y debate, memoria, vida, pasado y presente. Todas estas podrían ser características y cualidades de la Biblioteca Luis Ángel Arango, al frente de cuya gestión en el último lustro estuvo Margarita Garrido Otalora, quien, con la satisfacción de lo realizado y sembrado, ahora deja su labor. Libros, libros,...
Guillermo Hoyos Vásquez (1935-2013) -In memorian-
La academia colombiana está de luto. Y no es para menos. El pasado 5 de enero falleció el maestro Guillermo Hoyos Vásquez, uno de los filósofos colombianos más representativos de los últimos años, y uno de los pensadores más reconocidos en Iberoamérica. A él le debemos la co-introducción de la fenomenología en Colombia, la difusión...