Durante la visita a Kinshasa en la cumbre de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), realizada el 13 de octubre, el presidente francés, François Hollande mantuvo deliberadamente la distancia con su homólogo congolés Joseph Kabila. Esta fue una prueba de autoritarismo, mientras los diplomáticos internacionales le acusan de su incapacidad para restaurar la autoridad...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Ediciones Anteriores
El mundo de las materias primas
Alrededor del negocio de insumos materiales surge un mundo de gestores que complican la cadena de los procesos productivos.
Crónica de un sueño jamaiquino
Son pocos los jamaiquinos que creen que el nuevo plan de ajuste estructural que su país está negociando con el Fondo Monetario Internacional (el decimocuarto desde 1977) los sacará de la miseria. La industria de la música, a pesar de los sacrificios que implica, despierta más esperanzas de labrarse un porvenir.
La guerra del cacao en el oeste marfileño
En Abidjan, los abusos contra los partidarios del ex presidente Laurent Gbagbo han aumentado desde el comienzo del verano. Si Alassane Ouattara finalmente tomó el poder en marzo 2011 después de una gran crisis poselectoral, la reconciliación está todavía muy lejos. En los países occidentales, el Estado ya no controla nada, las mafias se han...
Guerra de nacionalismos en el Mar de China
Tras meses de enfrentamientos entre navíos filipinos y chinos, las rivalidades se centran hoy en el diferendo con Japón por las islas Senkaku/Diaoyu. En octubre, la marina china realizó maniobras cerca de las costas en litigio, mientras el portaaviones estadounidense “USS George Washington” demostraba su poderío en el Mar de China.
Las razones de Alemania
Las discutidas posiciones que asume Alemania frente a sus socios de la Unión Europea podrían explicarse como una “renacionalización” de su política exterior.
Marruecos: en el gobierno, pero no en el poder
En Rabat, el Partido de Justicia y Desarrollo dirige por primera vez el país. Más conservador que el rey en los asuntos sociales, no significa, sin embargo, cuestionar la legitimidad de la monarquía.
Complejo paisaje islamista regional
Una poderosa ola islamista, fruto de una alianza entre Hermanos Musulmanes, salafistas y emires del Golfo, parece invadir el mundo árabe. No obstante, si se observa la situación con mayor detenimiento, se advertirá que el Corán no es la única brújula que permite navegar en el intrincado paisaje político regional.
Transición política en Egipto
Nadie imaginaba que el flamante presidente de Egipto, Mohamed Morsi, lograría dejar en el banco de suplentes al ejército, una institución que dominó el país durante más de medio siglo. Pero debe hacer frente no sólo a otras oposiciones sino también al rechazo que suscitan los Hermanos Musulmanes en gran parte de la sociedad egipcia.
La UGTT, ¿el nuevo polo de la oposición en Túnez?
Luego del remezón en la cúpula del poder, afloran los desequilibrios que permanecieron tanto tiempo solapados en un sistema perpetuado y represivo. Las voces ocultas salen a la superficie de la dinámica social y política.