Home Ediciones Anteriores

Categoría: Ediciones Anteriores

Entrada

Cerrar el paréntesis neoliberal de la política sanitaria

Las tarifas excesivas en honorarios que en algunas zonas alcanzan picos muy altos, un desierto médico que gana terreno en las zonas rurales o barrios pobres… En Francia, la salud está en peligro. François Hollande prometió cambios, mientras que aboga por una “nueva racionalización” de los gastos. Después de cuarenta años de continua erosión del...

Entrada

¿Hacia un golpe de Estado judicial en Estados Unidos?

Estados Unidos se debate entre la obsolescencia de un sistema constitucional y las reformas que demandan las nuevas realidades que se presentan en un país moderno. El excesivo respeto por las directrices de los fundadores de la Unión se contrapone a las necesidades actuales de los estadounidenses, en este caso dentro de una controversia acerca...

Entrada

Volver al futuro

La necesidad de restablecer un horizonte de expectativas La creencia en un futuro maravilloso, de perfeccionamiento incesante, que surgió en el siglo XVIII con la expansión de la ciencia y el auge de las ideas iluministas, comenzó a naufragar ante las grandes tragedias del siglo XX. Pero es esencial reconstruir una idea del porvenir para...

Entrada

Angola, al rescate de Portugal

Cortejada por su antiguo colonizador A 36 años de su independencia, Angola se perfila como un importante país emergente gracias al petróleo, e invierte en su antigua metrópoli, sumida en una profunda crisis.

Entrada

La diplomacia del teléfono celular

Tras el golpe de Estado en Malí, el director de Microsoft para África, Cheick Modibo Diarra, fue nombrado Primer Ministro. Google recluta militantes de derechos humanos y Hillary Clinton, secretaria de Estado de EE.UU., apoya proyectos humanitarios en los que se mezclan negocios y tecnología: ha llegado la hora de la diplomacia digital.

Entrada

La OTAN, al borde de un ataque de nervios

“Un punto de encuentro de una red mundial de seguridad, que estableció colaboraciones con más de treinta países” (1). Con estas palabras, la Casa Blanca se empeña en elogiar una Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que, con toda imperturbabilidad, sigue considerándose una alianza no sólo militar, sino también securitaria, incluso en el terreno...

Entrada

En busca del equilibrio

El extraordinario desarrollo de China complica seriamente sus relaciones con Estados Unidos. Washington reacciona adoptando medidas que pretenden ser sólo preventivas pero que son percibidas como ofensivas y empujan a Beijing a redoblar la apuesta.

Entrada

Independentistas ‘reaccionarios’

En el mundo colonizado de vísperas de la Primera Guerra Mundial, el debate sobre las alianzas entre la clase obrera y las “clases medias” no seguía las mismas lógicas que en la Europa del siglo XIX: la clase obrera era prácticamente inexistente, el socialismo embrionario y los movimientos de resistencia a la ocupación extranjera estaban...

Entrada

Discutible motor de la democratización

La creencia de que la clase media es el grupo esclarecido que impulsa la modernización de todas las sociedades goza también en China de buena salud. Pero se trata de una tesis simplista que deja de lado la complejidad del fenómeno.

Exit mobile version