El algoritmo no es una simple herramienta, como un martillo o una máquina de escribir, sino una fuerza que modeliza al mundo, uniformizándolo y desregulándolo a la vez. Así, marida bien con el neoliberalismo y las nuevas derechas. ¿Qué hacer? En 1955 Martin Heidegger sugirió “un pensar incesante y vigoroso” para alcanzar la serenidad. Suscríbase...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Ediciones Anteriores
La regulación en modo sandbox
Diseñados para flexibilizar el marco regulatorio y fomentar la innovación, los sandbox ofrecen a las compañías tecnológicas condiciones que se apartan del derecho público, sobre todo en materia de protección de datos. Forman parte de un proceso de desregulación que reconfigura el Estado democrático en beneficio de las empresas. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Bajo el cielo gris de Dublín
En 2010, la República de Irlanda relanzó su alicaída economía transformándose en un paraíso fiscal. El Sinn Fein, otrora símbolo del anti-establishment, transige con el poder económico mientras una guerra de pandillas conmueve las calles dublinesas. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
El regresivo, gris siglo XXI
Si los siglos XIX y XX se caracterizaron por movilizaciones sociales que condujeron al sostenido avance de los derechos humanos, en el siglo XXI sólo se registran retrocesos. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Colombia 1947-2024: economía y mercado laboral, una historia conflictiva
En diciembre de 2024, por decreto oficial, el salario mínimo legal (SMLV) fue reajustado en el 9,5 por ciento. Entre gobierno, empresarios y sindicalistas, las posiciones y reacciones fueron dispares, evidenciando sus intereses y visión que tienen de la economía política, el trabajo y la sociedad. Una realidad que permite preguntar, ¿cuál es la dinámica...
¿Qué queda del estallido social chileno?
Desde la revuelta popular de 2019, que hizo temblar al gobierno de Sebastián Piñera, Chile fracasó en sus intentos de reemplazar la Constitución pinochetista y el gobierno de Gabriel Boric no ha logrado implementar sus políticas más transformadoras. De cara a las elecciones generales de noviembre, ¿tiene chances la izquierda? Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Los cerdos, las ruinas y la fe
En este artículo escrito pocos días antes del cambio de gobierno en Washington, Leonardo Padura analiza el difícil presente de su país, agobiado aun más por la decisión de Donald Trump de revocar inmediatamente la orden de su antecesor, Joe Biden, de quitar a Cuba de la lista de países “promotores del terrorismo”. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
La larga crisis
Cuba lleva tres décadas y media de crisis económica, sólo interrumpida durante unos años por el apoyo de Venezuela. Los indicadores del deterioro social –envejecimiento poblacional, emigración de los jóvenes, contracción de la fuerza laboral– son alarmantes. Así, se impone una urgente reforma estructural del modelo económico. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Cuba frente al trumpismo recargado
La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca intensifica la confrontación entre Cuba y Estados Unidos. Florida y su comunidad cubanoamericana son claves en este enfrentamiento, que sigue atrapado en la lógica de la Guerra Fría. El régimen cubano busca alianzas estratégicas con Rusia y China ante las nuevas sanciones económicas. Suscríbase
Putin, la guerra de Ucrania y la sociedad rusa
Desde la invasión a Ucrania, Rusia enfrenta sanciones internacionales, migraciones masivas y desafíos económicos. A pesar de todo, Putin refuerza su liderazgo apelando al nacionalismo y reforzando los lazos comerciales con China e India, mientras su imagen divide al mundo y a su propio pueblo. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri