Informacion adicional Autor: Antonio Girón Serrano Título: En medio del Magdalena – David Ravelo Sandunga Films, 2012 Descripción: Este documental, que atrapa la atención desde la primera imagen, es una obra de justicia necesaria y una pieza de memoria indispensable en la ardua brega por el mosaico de la verdad en nuestra tierra....
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Libros reseñados
Políticas Educacionais e Trabalho Docente
“Hoy, observando los efectos concretos de estas políticas, cambié de opinión: ahora considero que la calidad de la enseñanza que reciben los niños es más importante que los problemas de gestión, de organización o de evaluación de los establecimientos”. Diana Ravicht, “Por qué cambié de opinión” Le Monde diplomatique edición Colombia N° 94....
Cuadernos Ex-Libris
“La educación formal esta exhausta./ La larga noche moral de Colombia debe terminar./ La educación, señores, es un arma cargada de futuro./ La educación está hecha para que el ser humano se encuentre y logre ser libre./ La mirada es el umbral de la pedagogía. Un buen maestro, una buena maestra, no son...
Amazonia perdida. La odisea fotográfica en Colombia, de Richard Evans Shultes
La primera noticia que tuve sobre Shultes fue a través de una carta que se conserva en el Archivo General de la Nación en Bogotá. En ella, una mujer indígena le pedía colaboración al gobierno para sacar a Shultes de la selva amazónica. Ella se había enterado de que él se encontraba gravemente enfermo,...
Al fin el fin. Calendario de predicciones
Finalmente, las profecías mayas resultaron ser ciertas. En 2012 veremos desaparecer de la faz de la Tierra a la humanidad. Si acaso sirve de consuelo, este calendario de predicciones nos ofrece la oportunidad de saber cómo sucederá. Cada semana trae un desastre profusamente ilustrado: semana de venganza de los animales, derrumbes de monumentos,...
La crisis del siglo
Informacion adicional Autor: Ignacio Ramonet Colección: Le Monde diplomatique Formato: 13.5 x 20.5 cm Precio: $15.000 Bogotá – Marzo de 2012 – 132 páginas Descripción: La apocalipsis financiero que afecta particularmente a la Unión Europea y Estados Unidos dio paso a La crisis del diglo, la misma que representa un momento histórico de gran...
La explosión del periodismo
Informacion adicional Autor: Ignacio Ramonet Colección: Le Monde diplomatique Formato: 13.5 x 22.5 cm Bogotá – 2012 – 335 páginas Descripción: En un excelente libro de divulgación que pone en cuestión temas candentes en el actual campo de la comunicación –y de los medios masivos en particular–, Ignacio Ramonet parte de una pregunta...
Política para camaleones
Informacion adicional Autor: Guillermo Solarte Lindo Colección: Le Monde diplomatique Formato: 14 x 22 cm Precio: $25.000 Bogotá – Enero de 2012 – 335 páginas Descripción: En el conjunto de ensayos que integran la obra de Solarte Lindo se examinan diversas facetas de un escenario que no ha merecido, ni por parte de...
Milton y Bolita
Informacion adicional Autor: León Tolstoi Editorial: Ediciones desde abajo Formato: 22 x 22 cm Precio: $20.000 2009 – 28 páginas Descripción: En el Encantador de perros, un programa de televisión, dicen: “No te molestes con el perro, porque el perro es el mejor amigo del hombre”. Yo no sé si seamos amigos porque...
Palabras del Maestro Santiago García, dramaturgo y director, fundador del Teatro la Candelaria en el Día Internacional del Teatro, al ser acreditado por la Unesco como Embajador Mundial del Teatro
Los hombres y mujeres se hicieron verdaderamente humanos cuando empezaron a celebrar la vida y a conservar la memoria. Cuando entendieron que vivir era ir más allá de buscar comida y abrigo. Y, cuando comprendieron que se hacían mejores personas si celebraban lo bueno de la existencia y compartían la memoria. Es entonces cuando...