Los bombardeos de Israel y Estados Unidos golpearon a una sociedad iraní que venía protagonizando protestas contra el gobierno, pero...
El lento avance
La perversidad del mal
La “democracia compuesta”, respuesta al agotamiento de la democracia liberal
Cómo Trump se apropió del stand up
Giorgia Meloni, la ideóloga pragmática
Los límites del modelo de integración finlandés
¿Cómo se forma la opinión pública alemana?
Viaje a los orígenes de la supremacía hindú
Mozambique bajo fuego yihadista
Las mujeres a la conquista del poder monetario
La culpa no es de las fake news
La próxima pandemia, ¿vendrá de los hongos?
La estandarización silenciosa del lenguaje
Los arquitectos del caos
Un futuro incierto
¿Y si despierta el nacionalismo iraní?
Qué busca Israel en Medio Oriente
Netanyahu, Presidente de Estados Unidos
¡Todos influencers!






Edición en circulación
Cómo Trump se apropió del stand up
Los límites del modelo de integración finlandés
¿Cómo se forma la opinión pública alemana?
Viaje a los orígenes de la supremacía hindú
Mozambique bajo fuego yihadista
Las mujeres a la conquista del poder monetario
La culpa no es de las fake news
La próxima pandemia, ¿vendrá de los hongos?
Los arquitectos del caos
Un futuro incierto
Informes especiales
Qué busca Israel en Medio Oriente
La amenaza nuclear esgrimida por Israel para bombardear Irán distaba de tener fundamentos sólidos. Los motivos del ataque contra su...
Netanyahu, Presidente de Estados Unidos
La decisión de Donald Trump de sumarse a la ofensiva de Israel contra Irán produjo el rechazo de la corriente...

Desde otras coordenadas
¿TLC multilateral sobre la biodiversidad?
Crisis civilizatoria y la naturaleza: urge el cambio para la vida planetaria
Retos de la acción climática: más allá de la COP16
Constituyente no es para cambiar Constitución de 1991 ni para la reelección, señala presidente Petro
Alexei Navalny, ¿profeta en su tierra?**

Edición Nº255 • junio 2025
Artículos de cultura
Expurgar las bibliotecas
Una biblioteca no es extensible. Hay que determinar las obras que se retiran y en beneficio de qué novedades. Cuando la elección viene dictada por el éxito comercial, se olvida la misión original de la biblioteca pública. El reciclaje de los libros desechados confirma la tendencia: solo se conservarán los que se puedan vender.
Cómo cambiar el curso de la historia humana (al menos, la parte que ya pasó)
La historia que nos hemos estado contando sobre nuestros orígenes es errada y perpetúa la idea de una inevitable desigualdad social. David Graeber y David Wengrow se preguntan por qué el mito de la “revolución agrícola” sigue siendo tan persistente y argumentan que aún tenemos mucho que aprender de nuestros antepasados.
La desaparición de las cosas
Desaparición o des-realización del mundo y de los asombros sobre el mismo; desaparición de las evocaciones, invocaciones, del palpar sensorialmente los objetos que hacen y construyen nuestra relación vital con la energía de las cosas. Época donde el ritmo y el sonido de éstas se disuelven, se evaporan, se vuelven éter metafísico.
Encuentros con Ítalo Calvino
Pluralismo artístico y puente entre géneros. En sus reflexiones sobre el futuro de la novela y de las obras literarias, Ítalo Calvino escribió en el otoño de 1956 y 1957 un ensayo titulado “La suerte de la Novela”.
Cecilia Balcázar. La palabra y el silencio
Me la encontré en un verso. Podría decir con el manantial de su palabra. Quedé prendado de las honduras de...
Reseñas
Antología poética
La poética de Carlos Fajardo Fajardo (Santiago de Cali, Colombia, 1957), se ha ido depurando a lo largo de más...
Érase una vez el comunismo…
Tras la caída del socialismo en Europa del Este, las memorias del comunismo se convirtieron en terreno de tensiones. Nacionalismos,...
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
La enseñanza de la filosofía exige un trabajo serio con los textos, leerlos, releerlos, comentarlos, encontrar sus contradicciones internas, evaluar...
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Bogotá: Ediciones Desde Abajo. 86 páginas. Ediciones desdeabajo, 2024. Recientemente Ediciones Desde Abajo volvió a publicar un libro dedicado a...
La comedia en el cine colombiano 1970 – 2020
Jorge Prudencio Lozano Botache, Lucero Giraldo MarínUniversidad del Quindío, 2024. 161 páginas. La estética es el campo de la sensibilidad....
Leer a Kafka… ¿por y para qué?
En la colonia penitenciariaFranz KafkaEstudio preliminar Fabio BartoliEdiciones Desde Abajo, octubre 2024, 76 páginas Hace 100 años, precisamente el 3...
Serpiente de fuego
Philip PotdevinOpus Mágnun, 2024. Un asombroso flujo de conciencia que no decae un instante. Esa conexión profunda con el lector...
Francesca Gargallo. Remembranzas sentires y su propia voz
Remembranza, sentires y su propia voz Rememorar. Sentir. Leer de nuevo a quien murió hace poco. Todo eso es posible...
La disputa del sentido común y la transformación del orden social. Los aportes de Antonio Gramsci
Damián Pachón SotoEdiciones Desde Abajo, 168 páginas, agosto 2024. Bajo el horizonte dado por un verso de Jorge Luis Borges...
Thanatopoética colombiana y teología. Siglos XIX-XXI
Pedro José Díaz Camacho, O.P. Ediciones Usta, Bogotá, 2024. 278 páginas “Esta investigación aborda la presencia de la muerte en...
Le Monde diplomatique, edición Colombia, febrero 2024
Nuestros artistas




















