Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”

Bogotá: Ediciones Desde Abajo. 86 páginas. Ediciones desdeabajo, 2024.

Recientemente Ediciones Desde Abajo volvió a publicar un libro dedicado a la llamada cuestión animal. Se trata de una pequeña publicación que reúne seis artículos de prensa publicados inicialmente en francés en Le Monde diplomatique en 2018 y al año siguiente en una compilación de la editorial chilena Aún Creemos en los Sueños. Pero entonces, ¿por qué volver a publicar estos seis artículos? La virtud que tiene esta selección de escritos, no solo en su especificidad sino vistos en conjunto, está en su capacidad de sintetizar debates, discusiones y controversias; no únicamente sobre la cuestión general a la que están dedicados, sino por la manera en que se aborda y los temas específicos que cada uno de ellos desarrolla. Además, esta edición incluye una presentación crítica a cargo del profesor Iván Darío Ávila Gaitán, especialista en estos temas y autor de varios libros, compilaciones y artículos sobre este particular, muchos de ellos publicados también por Ediciones Desde Abajo. 

No es necesario resumir el contenido del libro, sino más bien señalar algunas de las ideas más sugerentes. Cabe aclarar que los seis artículos no fueron escritos por activistas de la causa de los derechos de los animales, aunque quizás sí por simpatizantes. De este modo, lo que intentan es describir lo que «actualmente» está sucediendo en las relaciones entre humanos y animales. Se puede decir que estos artículos, cada uno a su modo, dan cuenta de un nuevo momento, de una situación antropológica distinta, en la cual lo animal y lo humano se articulan de un modo cada vez más problemático y, por eso mismo, más productivo. 

En este libro, el lector encontrará temas relacionados con la crítica al excepcionalismo humano hasta el caso concreto de los zoológicos en el siglo XXI, pasando por la apropiación simbólica de los animales, las charcuterías veganas y los juicios medievales contra individuos de otras especies. En estos se encuentran, además, recorridos históricos que dan cuenta de los desajustes metabólicos que el ser humano ha producido –y sigue produciendo– en el planeta. Todo esto, a pesar de su brevedad, permite acceder a discusiones muy profundas y muy acuciantes sobre el lugar del ser humano en el planeta y su relación con otras especies. Pero la brevedad tiene el defecto de incurrir en errores e imprecisiones. En uno de los artículos se alude, por ejemplo, al inquietante panorama de la extinción de especies, aunque el autor se apresura demasiado a reproducir cifras poco confiables pero mediáticamente fecundas. Debido a la distancia temporal y la naturaleza propia de los artículos, este libro resulta estimulante tanto por lo que ofrece como por lo que deja por fuera (o bien, por lo que presenta,  en algunos casos, de un modo impreciso).

Por eso la presentación del profesor Iván Ávila resulta tan apropiada para esta publicación, ya que no intenta describir los artículos sino dialogar con ellos de un modo crítico. Quizás sea entonces más conveniente leer la presentación al final y no al principio. Me atrevo a decir que de este modo el lector podrá aprovecharlo más, no solo para “descubrir” otras lecturas sobre los temas tratados en cada uno de los artículos, sino también para dialogar críticamente con la lectura que el propio Iván Ávila realiza. La idea de un hilo conductor asociado al cartesianismo, explícitamente presente en uno de los artículos, pero que implícitamente atraviesa los demás, permite amplificar y complejizar estratégicamente varios de los temas de esta compilación en los principales campos en los que se desenvuelven: la política, el derecho y la ética animal. Lo que distingue su argumentación de los demás artículos es su precisión y profundidad conceptual, pero también su compromiso directo y sin ambigüedades con la causa y resistencia animal(ista).

Me gustaría formular, a modo de cierre, una pregunta que me surgió al finalizar la lectura del libro, a saber, si efectivamente estamos, o no, en la era de la “inversión del cartesianismo”. Yo, personalmente, lo dudo.

Información adicional

Autor/a: Nicolás Jiménez Iguarán
País:
Región:
Fuente: Le Monde diplomatique, edición 250 diciembre 2024
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications