Este artículo es una muestra de un ejercicio de palabra en comunidad que se lleva a cabo en Medellín mes a mes, y en el que se congregan ciudadanos del común para dejarse afectar por reflexiones sobre la vida cotidiana que cobra características singulares en nuestro tiempo. Si las personas dirigidas por los otros descubren...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Author: Sofia
Sri Lanka: “Todo está dado para borrar el recuerdo del conflicto”
A tres años de haber aplastado violentamente a los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE), el presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, utiliza su prestigio ante las poblaciones cingalesas –mayoría en el país– para desarrollar una política cada vez más autoritaria. Para cubrir sus abusos, se escuda en el hecho de que son denunciados...
Nietzsche, la historia y la sociedad eugenésica que viene
Criticado por muchos y malinterpretado por algunos, el filósofo alemán dejó muchos planteamientos que resultan insoslayables a la hora de pensar el futuro del ser humano. En su libro El arte de la vida el sociólogo polaco Zigmunt Bauman sostiene: “Nuestra época es la de la resurrección de Nietzsche” (1). Esta verdad es innegable....
Bioeconomía y biodesarrollo
La crisis no es únicamente financiera o comercial, económica o política. Es de concepción de la vida y de forma de vivir. El diálogo entre economía y complejidad es la bioeconomía que dará lugar a la “economía ecológica”. Una cara cuya contrafase es la “ecología política”. Tres maneras distintas éstas de pensar procesos radicales alternativos...
Conversaciones con Iván Cepeda Castro: “En un conflicto largo, no hay negociación con perdedor”
Poner fin a la confrontación armada y relegar el ejercicio de la violencia, de la amenaza, del atentado, al pasado, constituye un acontecimiento histórico para nuestra nación. Un sueño que no cabe en corazones obligados a callar ante la ignominia. Un ideal de convivencia que permitiría consagrar las energías colectivas a curar tantos estragos, tantas...
¿Por qué la paz en Colombia se ha vuelto posible?
Histórico: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) y el Gobierno de Juan Manuel Santos anunciaron el comienzo –a partir del 8 de octubre en Oslo– de las negociaciones de paz, después de un diálogo iniciado en secreto. Por primera vez, después de varios años, parece haber suficientes evidencias acumuladas para creer que en esta...
Filipinas: tierras al mejor postor
Con los precios de los alimentos, la tierra es cada vez más codiciada. En Filipinas, las superficies útiles para los agricultores fueron clasificados como “improductivas” y ofrecidas a los inversionistas extranjeros.
Cuando los africanos emigran al Sur
La problemática general de los africanos hace que éstos se desplacen en busca de una vida mejor. No siempre el ‘cielo’ está al norte del continente.
Marikana. Una masacre como en los tiempos del apartheid
La conmoción por la masacre de Marikana traspasó ampliamente las fronteras de Sudáfrica. A 18 años del renacimiento democrático, la policía disparó contra mineros en huelga con la intención de matarlos.
Estado y sociedad en Venezuela
¿Cuáles han sido la naturaleza y la calidad del cambio en los 13 años que Chávez lleva en el poder en Venezuela? Las elecciones de este mes constituyen una ocasión propicia para realizar un balance y analizar los desafíos que enfrenta el país.