En el contexto de los acontecimientos que tienen lugar en el mundo musulmán en contra de la “película” dedicado a Mahoma, un grupo libio tomó por asalto el consulado de EE.UU. en Benghazi y mató al embajador. Rechazadas por el pueblo, algunas de las milicias, que dependen de los ministerios de Interior y Defensa, contribuyen...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Author: Sofia
Los dos Sures
Un punto geográfico puede ser concebido de variadas maneras. Es lo que aparece con ocasión de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El presidente Obama del Premio Nobel a los drones
Los arrestos arbitrarios, detenciones extrajudiciales, los tribunales expeditos… A pesar de sus compromisos, Barack Obama conserva la política de su predecesor en seguridad pública.
Romney, diplomacia a punta de pistola
Muchas veces acusado de oportunista y de no tener reales convicciones, Mitt Romney, lejos del vacío ideológico que se le endilga, es un defensor de la política exterior agresiva y un ferviente partidario de las recetas de la ortodoxia neoliberal. Tenebroso retrato del candidato republicano.
¿Es posible una Europa de izquierda?
Todo el entramado institucional de la Unión Europea está diseñado conforme a la ideología neoliberal y prevé sólidos cerrojos legales para que esa situación no se altere. Sin embargo, aunque muy estrechos y escarpados, hay caminos políticos que pueden ser recorridos para procurar un vuelco hacia la izquierda.
El futuro de Europa se discute a puerta cerrada
Entre cumbre y cumbre sobre la crisis del euro, el Consejo Europeo invita a los medios de comunicación. Sin embargo, aparte del ballet de coches oficiales y el zumbido de las ruedas de prensa, poco se sabe acerca de los debates que agitan las acogedoras habitaciones que reciben a los 27 Jefes de Estado y...
La mentira de la competitividad
Como un mantra, la palabra “competitividad” está en boca de todos: empresarios, políticos, economistas. Los alcances de este concepto moldeado en las teorías del management, ambiguos e imprecisos, han avanzado desde las empresas hacia los Estados. ¿Se puede medir una nación con las mismas reglas que a una compañía?
La explosión de los gordos
Una epidemia silenciosa recorre el mundo: la obesidad. Y aunque EE.UU. es el más afectado, sus víctimas pertenecen no sólo a los países ricos. La pésima calidad de la alimentación, en la que reinan el fast food y los productos industriales, y la vida sedentaria son las causas principales de este alarmante problema sanitario.
La mercantilización de las universidades
Francia, según una encuesta realizada por la Federación General de Estudiantes (FAGE), el costo del curso académico se incrementó en 50% en diez años. Entre sus causas: el aumento de las inscripciones, promovida por los think tanks y las organizaciones internacionales. En los Estados Unidos, muchos estudiantes no devuelven los préstamos contraídos para cubrir su...
Batalla mediática en torno al conflicto sirio
¿Cómo dar cuenta de una rebelión cuando acceder al terreno es realmente peligroso? La brutalidad del régimen es indiscutible, pero la manera en que ciertos medios de comunicación transmiten, sin verificar, los comunicados de determinados grupos de la oposición y ocultan el juego de las potencias, se asemeja más a propaganda que a información.