Sin embargo, ese progreso ha relegado los valores inmateriales de la vida, y, consecuentemente, la Humanidad dista más que nunca de alcanzar una felicidad óptima para los más numerosos. No nos dejemos engañar al respecto por el creciente rendimiento de la técnica y la economía, pues posiblemente sus éxitos hayan generado una eficiencia máxima de...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Author: Sofia
La ley de los canallas
El escándalo financiero en torno a la fijación fraudulenta de la tasa interbancaria británica Libor –referencia para transacciones por un monto equivalente a 800 billones de dólares– vuelve a demostrar el grado de corrupción que rige en las finanzas y la falsedad de los índices de la economía global. Se trata de una de las...
La crisis del siglo
Los síntomas de nuestro tiempo: la democracia asfixiada por los medios de comunicación, la globalización homogeneizadora de las culturas del mundo, el capitalismo en crisis endeudando ciudadanos y países, mientras una descontenta sociedad civil se manifiesta. Ignacio Ramonet corre el velo de una estructura bancaria que se impone a los estados, coercionando a...
Políticas Educacionais e Trabalho Docente
“Hoy, observando los efectos concretos de estas políticas, cambié de opinión: ahora considero que la calidad de la enseñanza que reciben los niños es más importante que los problemas de gestión, de organización o de evaluación de los establecimientos”. Diana Ravicht, “Por qué cambié de opinión” Le Monde diplomatique edición Colombia N° 94....
México: el Estado retrocede frente a los carteles
La campaña presidencial mexicana estuvo marcada por un movimiento estudiantil inédito que denuncia el apoyo de los grandes medios de comunicación privados a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, la principal preocupación de la población es la violencia cotidiana desencadenada por la lucha entre los carteles de la droga y...
OCDE. El club de los poderosos
Impregnada de un claro talante keynesiano desde su fundación, la OCDE viró a partir de la década de 1980 hacia un rabioso neoliberalismo. Ésa sigue siendo su divisa, pero adornada en los últimos años con una dimensión “social” y “ecológica”.
El temor de los alemanes ante el “griego holgazán”
La estrecha victoria del partido conservador Nueva Democracia en las elecciones legislativas griegas del 17 de junio fue ampliamente elogiada. Intransigentes, los dirigentes alemanes se apoyan en el sentimiento, muy arraigado en su población, de que los griegos abusan de la solidaridad europea y merecen sus padecimientos.
Antes nazis que comunistas
La crisis revivió en Grecia viejos recuerdos. Como el de la injerencia de los Aliados, cuando la Gran Bretaña de Churchill, en 1944, prefirió aplastar la Resistencia local, de izquierda, y colaborar con las milicias de extrema derecha.
Avanza la extrema derecha en Noruega
El juicio a Anders Behring Breivik, acusado de asesinar a setenta y siete personas por motivos políticos, concluyó en Oslo el pasado 22 de junio. ¿Cómo pudo Noruega, un país rico y tranquilo, engendrar tal nivel de violencia? La militancia de extrema derecha de Breivik representa una visión del mundo que se expande en toda...
Gorgan en amarillo y rojo
Las negociaciones nucleares entre Irán y el grupo llamado “5 +1” (los miembros permanentes de Seguridad de la ONU y Alemania), realizadas en Moscú el 18 de junio y el 19, no tuvieron éxito. Se están aplicando nuevas sanciones petroleras y financieras decididas por la Unión Europea y los Estados Unidos. Lejos de la agitación,...