Las EPS no le han pagado a la red hospitalaria pública por los servicios prestados. La deuda acumulada con los hospitales del Distrito Capital ronda los 637 mil millones de pesos (1). Hay un profundo deterioro de la atención al poner como modelo la Ley 100, cuya principal atención está en la curación de las...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Author: Sofia
…A sangre fría los anhelos de paz y el auge de la guerra
El engaño es un comportamiento consustancial a las esferas del poder, recurso mediante el cual se facilita su protección y conservación. Por tanto, muy poco cabe esperar de la ética y la transparencia en esas ‘alturas’, y menos, o no mucho más, de las palabras que adoban la propaganda y los discursos. Aunque es o...
Seguridad social, fase terminal
En diversos países, la seguridad social sufre una evidente agonía. Su transformación en negocio, mecanismo de acumulación y especulación, la hace inviable. Miles de ciudadanos padecen las consecuencias de una atención en salud ineficiente o la negación del derecho a una pensión que les garantice una vejez con dignidad. Aquí y allá, lo privado fracasa....
Ecuador: entonces y ahora
La escritora ecuatoriana Gabriela Alemán recorre el último siglo de la historia de su país, recuerda los atropellos del progreso y sugiere que la construcción de un “nosotros” no puede hoy olvidar los derechos de los pueblos indígenas.
Viaje a las ciudades-fábricas chinas de Foxconn. Vivir para trabajar
Al gigante taiwanés, primer proveedor mundial de electrónica y primer empleador privado en China, su enorme búnker de Shenzhen Longhua ya le queda chico. Investigación en Guangdong y luego en Sichuan, lugar emblemático de su despertar industrial.
Radiografía de una indignación planetaria
Mientras que uno de cada cuatro jóvenes está desempleado en el país, decenas de miles de españoles salieron una vez más a las calles, el 15 de mayo, para celebrar el primer aniversario del movimiento de “indignados”. ¿Quiénes son esos manifestantes, que tanto en España, como en el Reino Unido, los Estados Unidos o Chile...
Tenacidad de los estudiantes de Quebec
Decenas de miles de personas marcharon en Montreal el 22 de mayo, día cien de la huelga de los estudiantes quebequenses que se oponen el aumento de las tasas de matrícula en la universidad Las libertades civiles ahora se moviliza en la lucha por el acceso al conocimiento, mientras que el gobierno de Jean Charest...
“Polonia B” frente a “Polonia A”. El “lejano Este” se transforma
Desde 2007 las instituciones europeas han aportado varios miles de millones de euros en fondos estructurales para modernizar la región oriental de Polonia. Este maná permitió que el territorio comenzara su transformación. Pero, separado del resto del país por el muro de Schengen, sigue estando rezagado del “milagro económico” polaco.
El proyecto Yasuní-ITT
Mientras que los países ricos intentan imponer una economía “verde” compatible con el orden neoliberal, otros proponen una vía diferente. Es el caso de Ecuador, que apunta a conciliar soberanía nacional, progreso social y protección de los ecosistemas.
Golpe de Estado europeo
El gobierno francés ha anunciado que no ratificará el tratado presupuestario de la UE si no contempla el crecimiento económico. ¿Será posible modificar de raíz un texto que apunta a desmantelar los mecanismos democráticos y sociales?