Home Sofia

Author: Sofia

Entrada

En Misisipi, las fracturas de la Norteamérica profunda

  Cercano de la corriente fundamentalista cristiana, Richard (“Rick”) Santorum ha triunfado, el 13 de marzo, en las primarias republicanas en Mississippi. No puede ganar la nominación de su partido, pero esta victoria, obtenida en los más necesitados del estado del país, confirma la paradoja electoral de EE.UU.: es en las regiones pobres que los...

Entrada

Libros y televisión, una relación incómoda

  La televisión y los libros nunca formaron una pareja bien avenida; en rigor, nunca fueron pareja. Pero no han faltado los contactos entre ellos, problemáticos, conflictivos. Resulta interesante pasar revista a los programas que se consagraron a los libros y analizar sus límites, sus fracasos y sus éxitos.

Entrada

No todo es bellas artes

  El gobierno brasileño ha creado desde 2004 una red de 3.000 puntos de cultura que fomentan las iniciativas culturales desarrolladas por las comunidades de base. El rotundo éxito del programa ha despertado el interés de los países vecinos, entre ellos Argentina, que lanzó una iniciativa similar el pasado mes de agosto.

Entrada

Las expectativas de la sociedad rusa

  El 4 de marzo, Vladimir Putin fue reelecto presidente de Rusia con el 63,6% de los votos. Sin embargo, la actual situación política difiere de la de septiembre pasado, cuando Putin anunció su candidatura. Su legitimidad está debilitada y muchos dudan de que pueda aportar soluciones a los problemas que enfrenta su país.

Entrada

¿Giro de Norte a Sur?

Con Cuba como foco del debate –que su bloqueo finalice y la isla se integre al sistema interamericano– y sin Puerto Rico –que permanece como una estrella más de la principal potencia mundial–, el pulso presidencial regional que tendrá como epicentro a Cartagena en este abril pudiera ser el punto de quiebre del absolutismo de...

Entrada

Los colores de una Cumbre descolorida

Los preparativos de la gran fiesta avanzan con celeridad pese a los obstáculos y contrariedades. El presidente Santos y su esposa cumplen los compromisos en lo que seguramente mejor saben hacer: organizar eventos sociales. Y es eso lo que en primer lugar es la Cumbre programada para los días 14 y 15 de abril en...

Entrada

La nueva geopolítica del capital

En un período en el que la especulación se ha disparado, los flujos de capital están remodelando las economías regionales, huyendo de algunos países e hincando sus dientes en otros. Sin embargo, la experiencia regional muestra que esos flujos no son imprescindibles para el crecimiento y pueden ser regulados para beneficio del país cuando existe...

Entrada

La otra cara (sucia) del debate sobre drogas

  La guerra contra las drogas ha fracasado. Pese a ello, y en el camino hacia un modelo que la sustituya, América Latina continúa huérfana de una estrategia regional frente a la economía ilegal de las drogas. Por ahora prevalecen iniciativas aisladas, incoherentes, contradictorias, y sin apoyo notorio en la región, lo que facilita que...

Entrada

América, de cumbre en cumbre

Los próximos 14 y 15 de abril se llevará a cabo en Cartagena, Colombia, la VI Cumbre de las Américas. Criticadas por su falta de resultados concretos, estas reuniones presidenciales constituyen no obstante un termómetro de las relaciones de fuerza continentales, en las que Washington se encuentra cada vez más a la defensiva. Las Cumbres...

Entrada

América, de cumbre en cumbre

Dilemas en la región ante la reunión de Cartagena por Leandro Morgenfeld América, de cumbre en cumbre Los próximos 14 y 15 de abril se llevará a cabo en Cartagena, Colombia, la VI Cumbre de las Américas. Criticadas por su falta de resultados concretos, estas reuniones presidenciales constituyen no obstante un termómetro de las relaciones...

Exit mobile version