En la aventura del pensar hemos apostado por estas conversaciones lumpen como una forma de generar espacios de reflexión sobre diferentes temas. Es posible que no decidamos sobre el futuro del mundo pero el pensar lo desplegamos y lo ponemos en común. ¿Para qué pensar sobre el pensamiento? Revisar el pensamiento moderno, origen de muchas...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Artículos publicados Nº143
La amazonía bajo la lupa de las nuevas geografías del poder mundial
Son 14 los municipios pertenecientes al departamento del Caquetá, los que fueron extrídos de la región amazónica y de su facultad como zonas de reserva, para pasar a ser una nueva zona económica “productiva”, con licencia para proyectos de extracción de recursos naturales. La delimitación, clasificación y el ordenamiento del espacio vistos como herramientas de...
Venezuela: dificultades para la Revolución
La coyuntura política y económica que atraviesa Venezuela, es de la más alta complejidad. Una lucha de clases con distintos matices la anima, y en ella las elecciones legislativas por escenificarse durante el segundo semestre determinarán el rumbo inmediato del país. Un trimestre de aguda confrontación. Los primeros meses del 2015 trajeron para Venezuela la...
La nueva etapa de la Revolución Bolivariana
Venezuela inició el año 2015 sumida en una fuerte crisis. Sus manifestaciones principales e inocultables: un entorno económico negativo propiciado, principalmente, por una baja significativa en los precios del petróleo; la afectación del abastecimiento de productos de primera necesidad, y el incremento en los índices inflacionarios, a la par de una declaración de injerencista de...
Petróleo en caída, inflación al alza. Balance 2014-perspectivas 2015
Las cifras llaman a la alarma. No es para menos. La coyuntura económica por la que atraviesa Venezuela es compleja y de alto riesgo, pero no puede explicarse por la simple caída de los precios del petróleo; en su transfondo reposan muchos más elementos. ¿Tendrá capacidad el actual Gobierno para recuperar su conducción? Para propios...
2015: El año que viviremos en peligro
La economía y la sociedad venezolana viven momentos cruciales: inflación desbocada, pérdida del poder adquisitivo del salario, retroceso en las conquistas sociales de la Revolución Bolivariana, recuperación de espacios por parte de los conglomerados del petróleo y del capital privado. ¿Cómo evitar que la sociedad regrese a los indicadores y a las políticas que le...
La grieta venezolana
Inflación, caída del PIB, aguda dependencia de la exportación de un commoditie… parecen los mismos síntomas de siempre. Pero estos desajustes se combinan con otros factores como la estabilidad del empleo y la persistencia de un alto gasto social, y advierten las nuevas características que reviste la crisis venezolana. El complejo teatral Teresa...
Panamá, 1826-2015
Una nueva Cumbre de las Américas, la VII, sesionará en Panamá durante los días 10 y 11 de abril. Su temática: “Prosperidad con equidad: desafío de la cooperación en las Américas”. El eje de la cita, como se puede deducir a primera vista, recuerda agendas similares definidas por los organismos multilaterales, aceptadas por...