Un fantasma recorre el mundo: el de los indignados contra un sistema socioeconómico en crisis que les ha robado el futuro no sólo a los más pobres sino también a las clases medias, a los jóvenes, a los estudiantes y profesionales, a los trabajadores en general. Muestran diferencias y objetivos comunes.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Edición impresa Nº 111
Esclavos ugandeses en el ejército de EE.UU.
Decenas de miles de soldados africanos, en su mayoría ugandeses, fueron contratados por empresas de seguridad privadas que le prestaron servicios al ejército estadounidense en la guerra de Iraq. Después de tratarlos como a esclavos, hoy no se hacen responsables de las enfermedades y heridas con que regresaron a sus países.
Kazajistán: historia de una huelga
Cuando las multinacionales de la industria extractiva se incrustan en campos específicos nacionales, condiconan la legislación laboral distorsionándola en contra de los intereses sindicales.
Los grandes dilemas de los Hermanos Musulmanes
El éxito electoral de los Hermanos Musulmanes en Egipto ha puesto de manifiesto sus contradicciones y las distintas corrientes que se agitan en su seno. Tradicionalmente reacios a la democracia, deberán ahora enfrentar los desafíos de la política concreta, que debilitan su fundamentalismo islámico.
Pequeña crónica del Estado depredador
La privatización de las autopistas francesas, iniciada por el gobierno de Lionel Jospin y generalizada por el de Dominique de Villepin, es un perfecto ejemplo del capitalismo de connivencia a la francesa. Infiltrado por los capitales privados, el Estado depredador impuso el costoso sistema de peaje, asumió la mayoría de los riesgos y luego organizó...
Ideólogos del recorte
El “consenso político y social”, anunciado por el director de la delegación del Fondo Monetario Internacional en Portugal, sin duda cuenta con el aplauso de las élites locales. Pero la población rechaza las políticas de austeridad impuestas para el ‘rescate’ del país.
Profesores calificados AAA
Nicolás Sarkozy presidió la supresión de más de 80.000 puestos en la educación nacional. El Jefe de Estado tiene la intención de continuar con su trabajo e imponer una ruptura en la evaluación de los profesores de secundaria (un proyecto denunciado por la mayoría de sus rivales para la presidencia en 2012). El objetivo: someter...
Ser estudiante en Vietnam
Como el resto de sus vecinos, durante 2011, Vietnam sufrió la desaceleración de su crecimiento. También está enfrentando una inflación del 20% y la caída del poder adquisitivo, lo que ha provocado miles de huelgas, particularmente de los trabajadores no calificados. La esperanza de ascenso social a través de una mejor educación o por el...
La rebelión de las clases medias
Factor estabilizador de las turbulencias sociales para algunos, motor del cambio democrático para otros, las clases medias (en especial, estudiantes y jóvenes profesionales) protagonizan en distintas regiones del mundo, a veces aliadas a los sectores populares, una rebelión contra el statu quo imperante. Edición impresa – Marea de indignación – Las capas medias en...
Los días de la amnesia
Una de las principales características y constantes del régimen político colombiano desde siempre ha sido el presidencialismo, que va de la mano con el centralismo, en unión del autoritarismo. Su persistencia en el actuar del poder nacional quedó refrendado como hilo histórico el pasado 11 de abril, cuando el Congreso de la República aprobó a...