Luego del remezón en la cúpula del poder, afloran los desequilibrios que permanecieron tanto tiempo solapados en un sistema perpetuado y represivo. Las voces ocultas salen a la superficie de la dinámica social y política.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Edición impresa Nº 117
Ocupar Italia
El filósofo italiano Antonio Negri, quien este mes visita Colombia invitado por distintas instituciones, reflexiona sobre la decadencia de los movimientos sociales en Italia a partir de una pregunta: ¿Por qué no surgió allí un Occupy?
México, una democracia de baja intensidad
El regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder simboliza el fracaso de la transición democrática llevada a cabo por el Partido Acción Nacional (PAN) en los últimos doce años. México es hoy un país sumido en el terror, en el que predomina la criminalidad organizada, en connivencia con el Estado. Un grupo de jóvenes...
Violencia en San Pablo
Precario equilibrio de fuerzas entre el crimen y el Estado en San Pablo. Organizaciones de derechos humanos y vecinos de los barrios pobres denuncian el fortalecimiento de los grupos paramilitares y exigen el fin de la impunidad de la Policía Militar, que mata más de 500 personas al año.
- 1
- 2