No pasa ni una semana sin que el gobierno reafirme su alineamiento con las políticas liberales: “políticas de oferta”, recorte del gasto público, estigmatización del “enredo” y de los “abusos” de la Seguridad Social. A tal punto que el empresariado duda del rumbo a tomar. La derecha reconoce su incomodidad ante tantos plagios….
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur Walter Benjamin:
La Internacional de los censores
Categoría: Edición impresa Nº 132
Calcuta, la ciudad que duda
1. Cielo rosaEn las tardes de verano en Calcuta, durante un breve instante –pocos minutos antes de la puesta del sol y media hora antes de que la noche se desplome en una cascada de bruma azul negra y violeta–, el cielo se vuelve rosa.
Causas justas y bajos salarios
Ganarse la vida por un ideal: este sueño a menudo conduce a los empleados de las asociaciones mutuales a aceptar la precariedad y la baja remuneración. Pero hasta cierto punto…
Los centros de salud o la desacreditación de un símbolo ciudadano
El tiempo, el trabajo colectivo y los medios: tres activos que fueron la especificidad de los centros de salud, creados para ofrecer a todos medicina de calidad. ¿Podemos someterlos a los objetivos puramente contables y sin pervertir el proyecto original? En los centros asociativos mutualistas de Bouches-du-Rhône administrados por las ciudades de Saint-Denis y Montreuil,...
La cólera de los camboyanos
Después de la violenta represión de enero pasado, los obreros de la industria textil y sus sindicatos intentan recuperar energías para poder alcanzar un aumento del salario mínimo. El partido de la oposición que ayer los apoyaba, hoy parece más preocupado por las negociaciones electorales con el poder que por las cuestiones sociales.
Un conservador contra las multinacionales
Al enfrentar al FMI y a los grupos privados extranjeros, el primer ministro Viktor Orbán se asegura una sólida popularidad de cara a las elecciones del 6 de abril. Su heterodoxia económica, matizada con un conservadurismo social, saca partido del apoyo de una nueva generación de empresarios nacionales cercanos al poder.
Los trabajadores desplazados, trabajadores encadenados
Elecciones europeas, cambio de personal: del 22 al 25 mayo de 2014, los ciudadanos del viejo continente elegirán a sus representantes, un voto que afectará la elección del próximo Presidente de la Comisión. Pero ¿Abandona la Unión su hoja de ruta política que, por el momento, se caracteriza por la implementación del dumping social?
¿Es posible un pueblo europeo?
“La naturaleza no crea pueblos”, afirmaba Spinoza. Las comunidades políticas son, en efecto, comunidades pasionales; pueden por lo tanto mutar y recrearse en base a un afecto compartido que articule lo diverso y lo común. La idea de soberanía popular podría orientar la construcción de un pueblo europeo, aunque no sería suficiente…
Historia del spam
Al momento de escribir este artículo, sentí compasión por el traductor que lo traduciría al francés. “Spam” remite a una combinación heteróclita de neologismos y puros galimatías, que son tomados a la vez de la informática, la ingeniería de protección, el derecho penal, el crimen (común u organizado) y la poesía de una Internet políglota...
Los monumentos de la vanguardia soviética condenados al olvido
A pesar de los esfuerzos de militantes y especialistas por sensibilizar a la opinión pública, hace algunos años que la arquitectura de vanguardia rusa parece condenada a un generalizado deterioro, incluso a la demolición. Entre las elites de la Rusia actual, existe el temor de ver resurgir los valores que encarnan esas estructuras que datan...
- 1
- 2