La COP28 concluyó con una tímida invitación a una transición energética “para salir de los combustibles fósiles” e implementar políticas de “adaptación”. Esta propuesta, que obstaculiza la lucha por la atenuación, manifiesta la voracidad capitalista de dominación de la naturaleza. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Edición Nº 241
¿Cómo evitar el autoritarismo climático?
Comprender, desde la izquierda,el ascenso de la derecha para poder combatirla
Los toldos progresistas ven con estupefacción cómo la ultraderecha ha arrebatado su derecho a la rebeldía, a la inconformidad frente al sistema, al deseo de ser agente para alcanzar una sociedad diferente. ¿En qué momento la izquierda dejó de ser rebelde? Aquí revisamos seis perspectivas desde el pensamiento crítico y un Manual de Instrucciones para combatir la ultraderecha.
Cómo se inventó el astronauta
Astronautas, cosmonautas, espacionautas, taikonautas y, pronto, “vyomanautas” indios: desde 1950 han despertado admiración y dan cuerpo a la necesidad de aventura humana… que no tiene nada de evidente. Con más razón ante la perspectiva del envío al espacio de robots aumentados por la inteligencia artificial. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Guerra Total a mi Paz Total
Colombia ingrata: —¿Quién es? pedelaerre.:—Soy yo.C.I.:—¿Qué vienes a buscar? pedelaerre r.:—A ti.C.I.—Ya es tarde . pedelaerre:—¿Por qué?C.I.—Porque ahora soy yo la que quiere estar sin ti. Por eso vete, olvida mi nombre, mi cara, mi casaY pega la vuelta. pedelaerre.: —¡Jamás te pude comprender!C.I.: —Vete, olvida mis ojos, mis manos, mis labiosQue no te desean....
La punición colectiva
Era uno de los peores castigos en la Grecia antigua. En caso de crímenes políticos o de alta traición, la asamblea de ciudadanos podía decidir la kataskaphê, la destrucción de la casa del culpable y la condena de su familia al exilio. Mediante esta pena, escribe el historiador Walter R. Connor, la ciudad quería materializar “la segregación definitiva de la comunidad del transgresor y de sus descendientes”**. El más ínfimo de sus bienes debía quedar reducido a polvo a fin de evitar que fuera vendido o intercambiado, e incluso sucedía que se desenterraban los huesos de sus ancestros para arrojarlos fuera de la ciudad.
- 1
- 2