¿Cómo proteger la propiedad colectiva en un momento en que los gobiernos se deshacen de los servicios públicos y dilapidan los recursos naturales que heredaron, por ejemplo, para ‘equilibrar’ su presupuesto? Forjada en el mundo anglosajón, y desarrollada en países con Estados poco centralizados como Italia, la noción de “bienes comunes” propone superar la...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Ediciones Anteriores
Golpes de Estado financieros || La gran regresión
Todos los tecnócratas puestos a la cabeza del Banco Central Europeo y de los gobiernos de Italia y Grecia trabajaron para el gran banco de negocios Goldman Sachs. Su misión será imponer más privatizaciones, recortes, sacrificios populares… Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de...
El 2011 con sorpresas. Un 2012 con nubarrones a la vista
De tiempo lento y sin solución a la vista. Una crisis sistémica, global, acumulada por años, acompaña este fin de 2011. Ya en febrero de 2009, durante el Foro Económico de Davos, uno de sus fundadores, Klaus Schawb, anunció que la reducción de los empleos en decenas de millones sería inevitable, como inevitables también son...
La crisis se profundiza, Democracia y soberanía desteñidas
La crisis financiera que ahora está centrada sobre Europa, propiciada por sus propios grupos financieros, obliga no sólo a la eliminación del Estado de bienestar sino además a la desaparición de la democracia formal misma y de la soberanía hasta ahora conocidas. Bajo el peso del soberano del siglo XXI –el capital financiero–, ganan auge...
Brasil: Flores secas del cerrado
Un escritor / un país ¿Qué simboliza Brasilia, ese contradictorio y complejo proyecto modernista, hoy capital de una potencia emergente global? Milton Hatoum, escritor brasileño de padres libaneses, bucea en las profundidades de una identidad en constante transformación.
La sociedad congoleña en campaña
Trasfondos culturales Treinta millones de congoleños se han registrado para las segundas elecciones libres en la historia de la República Democrática del Congo (RDC). El 28 de noviembre se eligirá al jefe de Estado y a los 500 diputados. Aunque las dificultades materiales les preocupan a los observadores de las Naciones Unidas, la población se...
Salvar al género humano y no solamente al planeta
El mundo, ¿para qué? ¿Nuestros hábitos de consumo serán más fáciles de reorientar que nuestros modos de producción? Nadie puede ignorar el impacto de la crisis ambiental que afronta la humanidad, mientras que la crisis de civilización que la acompaña queda poco identificada. No saldremos de la impotencia a condición de diagnosticar claramente y en...
Clamores apagados
Cuando el Sur integraba ecología y cuestión social Ante la próxima realización de dos importantes encuentros sobre el cambio climático, resulta sorprendente evocar la Declaración Final del coloquio acerca del medio ambiente convocado por las Naciones Unidas, en octubre de 1974, en Cocoyoc, México. La radicalidad del enfoque de entonces es actualmente inimaginable.
El árbol que no deja ver el bosque
Conservación mal entendida en México Situado sobre un territorio de una biodiversidad excepcional, un pueblo mexicano había adoptado un programa nacional supuestamente destinado a preservar a la vez las riquezas naturales y los medios de subsistencia de la comunidad. Pero hoy lo rechaza, por las aberrantes desviaciones que ha sufrido en la práctica.
Un boxeador contra la oligarquía filipina
Buscando un knock out político El drama de superar la pobreza mediante golpes de boxeo no siempre entraña un resentimiento contra los adinerados. En el caso del filipino Manny Pacquiao, éste lucha consciente pero serenamente por hacerse a una representación popular como diputado pero ahí no terminan sus sueños encaminados a reivindicar los derechos de...