Home Ediciones Anteriores

Categoría: Ediciones Anteriores

Entrada
La difícil articulación de la democracia directa desde la institucionalidad

La difícil articulación de la democracia directa desde la institucionalidad

¿De qué manera puede articularse la movilización y los mecanismos de participación ciudadana como un dispositivo de poder cuando ya se detenta el poder? He aquí una de las contradicciones de los gobiernos que han impulsado en sus campañas el cambo social para luego tropezar con dificultades en su implementación cuando ya ejercen su mandato....

Entrada

Estado, cambio y revolución

Hace unas semanas el presidente Petro, frente al probable fracaso de las reformas sociales en el Congreso, lanzó la propuesta de una Asamblea Constituyente que volviera a dar la palabra a los sectores populares. Antes que detenerse en las minucias de su convocatoria, bien vale la pena examinar, a la luz de la experiencia histórica,...

Entrada

¿Ante la reedición de los grupos paramilitares?

La propuesta de Fedegan en torno a crear grupos para la seguridad llamados Frentes Solidarios de Seguridad y Paz reaviva las huellas del pasado de fuego y muerte del aparato paramilitar en Colombia. Durante los meses de febrero y marzo de 2024 José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegan–, desplegó un...

Entrada

América Latina ante la globalización fragmentada

Es necesario repensar alternativas propias ante una mundialización comercial y financiera que se fractura, cuyos mitos políticos son disputados y que se hunde en una crisis ecológica. Los debates sobre la globalización siguen presentes y en buena medida han recrudecido. Persisten los conocidos cuestionamiento sobre las condiciones y efectos económicos y políticos que desata el...

Entrada

La historia, un arma de guerra

Desde que comenzó la guerra en Ucrania, se multiplican las comparaciones con conflictos bélicos anteriores. El propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hace gala de este recurso retórico porque, cuanto más dramático el acontecimiento evocado, más capacidad tendrá de lograr adhesiones para su país. Es como el juego de las siete diferencias, pero al revés. Más...

Entrada

Revive el debate sobre el valor y el trabajo productivo e improductivo

En Colombia las actividades contraproductivas le vienen ganando terreno al trabajo productivo. La transferencia de recursos de los sectores productivos a los improductivos es un lastre que frena el desarrollo, atiza los conflictos y limita el bienestar sostenible de la sociedad. En 2023, la economía colombiana creció 0,6 por ciento. Las actividades productivas no registraron...

Entrada

La violencia de nuestro “estado de excepción” permanente

El municipio de Tuluá, situado en el departamento del Valle del Cauca, experimentó la noche del 10 de febrero del presente año, con el incendio de seis vehículos, el intento de la quema de un almacén minorista y varios atentados a bala, con por lo menos dos muertos, lo que los diarios denominaron una noche de terror.

Entrada

Pensando conceptos, crítica de conceptos

El tema de la política consiste en enarbolar consignas, sugerir frases y palabras, y movilizar a las gentes al tiempo que se hacen pactos, negociaciones y acuerdos. El sentido de la filosofía consiste en pensar los conceptos. Por su parte, la ciencia critica y elabora modelos. En algún lugar intermedio se encuentran los medios masivos de comunicación cuya función es la de vehicular conceptos y frases al mismo tiempo que presentan noticias y las falsean (fake news). Todo esto dicho, grosso modo. ¿Qué es, qué puede ser la Paz Total?

Entrada

La extrema derecha labra los campos franceses

Exaltando la tierra y el campesinado, explotando el sentimiento de abandono que experimenta el sector agropecuario, la extrema derecha y la batalla cultural conservadora que lleva adelante han conseguido instalarse en las zonas rurales en Francia. Pero esta retórica no resuelve las causas de la ira de los agricultores ni la devastación de los campos.

Entrada

La casa no se empieza a construir por el tejado

A pesar de la buena fe y esfuerzos del gobierno la Paz Total con el Estado Mayor Central-Farc y el Eln, y con los demás grupos en armas, algunos estrictamente criminales, no encuentra una ruta clara para cristalizarse exitosamente. El tiempo avanza y el capital político del Presidente se desgasta.

Exit mobile version