Home Ediciones Anteriores

Categoría: Ediciones Anteriores

Entrada
Avances y rezagos en la implementación del Acuerdo Final de Paz

Avances y rezagos en la implementación del Acuerdo Final de Paz

A propósito de la tercera visita del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas –Csnu– con el fin de monitorear el avance de la implementación del Acuerdo Final –AF–, y tras visitar Buenaventura y Agua Bonita en el Caquetá, y escuchar las voces de autoridades étnicas, liderazgos juveniles y víctimas del conflicto armado y de conocer procesos de reincorporación con enfoque comunitario, el Consejo de Seguridad –CS– respaldó los esfuerzos de paz en Colombia. “Estamos en Colombia para presenciar de primera mano el progreso logrado en estos ocho años de implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y para expresar el compromiso del CS con la paz de Colombia” (1), declaró la jefe de la visita.

Entrada

El túnel

"La era de la paz en Europa ha terminado. Cada vez que los soldados ucranianos se retiren de una ciudad ucraniana debido a la falta de municiones, piensen en ello no solo en términos de defensa de la democracia y el orden mundial, sino también en términos de que Rusia se acerca unos kilómetros más a sus pueblos”.

Entrada

El Estado Islámico despliega su red

Con atentados esporádicos o ataques sangrientos, la organización del Estado Islámico revela que aún existe, pese a su derrota militar en 2019. Sacando provecho de crisis económicas y políticas, esta hidra multiforme demuestra que el yihadismo sigue siendo un actor principal en varios puntos convulsionados del globo. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada

En busca de la“gran estrategia china”

La muy difundida lectura de China como un Estado hipercentralizado que ambiciona conquistar el mundo es errónea. Porque tras décadas de descentralización del poder las provincias ganaron autonomía en el diseño del rumbo económico, como se advierte en el progreso de la Belt and Road Initiative. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada

El Kremlin confía en su relación con China

La guerra en Ucrania provocó una ruptura de las relaciones entre Rusia y Europa y, a la vez, profundizó la colaboración estratégica ruso-china. Mientras Occidente cree que Moscú deberá pagar su agresión bélica con una mayor dependencia de Pekín, lejos está el gobierno ruso de temer caer en ese vasallaje.

Entrada

¿Cómo evitar el autoritarismo climático?

La COP28 concluyó con una tímida invitación a una transición energética “para salir de los combustibles fósiles” e implementar políticas de “adaptación”. Esta propuesta, que obstaculiza la lucha por la atenuación, manifiesta la voracidad capitalista de dominación de la naturaleza. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada

Comprender, desde la izquierda,el ascenso de la derecha para poder combatirla

Los toldos progresistas ven con estupefacción cómo la ultraderecha ha arrebatado su derecho a la rebeldía, a la inconformidad frente al sistema, al deseo de ser agente para alcanzar una sociedad diferente. ¿En qué momento la izquierda dejó de ser rebelde? Aquí revisamos seis perspectivas desde el pensamiento crítico y un Manual de Instrucciones para combatir la ultraderecha.

Entrada

Cómo se inventó el astronauta

Astronautas, cosmonautas, espacionautas, taikonautas y, pronto, “vyomanautas” indios: desde 1950 han despertado admiración y dan cuerpo a la necesidad de aventura humana… que no tiene nada de evidente. Con más razón ante la perspectiva del envío al espacio de robots aumentados por la inteligencia artificial. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada

Guerra Total a mi Paz Total

Colombia ingrata: —¿Quién es? pedelaerre.:—Soy yo.C.I.:—¿Qué vienes a buscar? pedelaerre r.:—A ti.C.I.—Ya es tarde . pedelaerre:—¿Por qué?C.I.—Porque ahora soy yo la que quiere estar sin ti. Por eso vete, olvida mi nombre, mi cara, mi casaY pega la vuelta. pedelaerre.: —¡Jamás te pude comprender!C.I.: —Vete, olvida mis ojos, mis manos, mis labiosQue no te desean....

Entrada

La punición colectiva

Era uno de los peores castigos en la Grecia antigua. En caso de crímenes políticos o de alta traición, la asamblea de ciudadanos podía decidir la kataskaphê, la destrucción de la casa del culpable y la condena de su familia al exilio. Mediante esta pena, escribe el historiador Walter R. Connor, la ciudad quería materializar “la segregación definitiva de la comunidad del transgresor y de sus descendientes”**. El más ínfimo de sus bienes debía quedar reducido a polvo a fin de evitar que fuera vendido o intercambiado, e incluso sucedía que se desenterraban los huesos de sus ancestros para arrojarlos fuera de la ciudad.

Exit mobile version