¿Pueden los héroes de Hollywood sufrir estrés postraumático? Desde Rambo hasta los francotiradores de Clint Eastwood, o los papeles interpretados por John Wayne, el cine de guerra explora la violencia y el trauma con licencias que reflejan más fantasías que diagnósticos reales. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Ediciones Anteriores
Eisenhüttenstadt, una utopía urbana inacabada
Concebida por el régimen de Alemania Oriental como vidriera de la ideología de Estado, Eisenhüttenstadt fue construida ex nihilo en 1950 en las afueras de un gran complejo siderúrgico. Albergaba a los trabajadores de la fábrica y a sus familias, y en sus plazas y calles el arte celebraba el cielo de la humanidad al...
La tecnología se arrodilla
Con su capitalización bursátil capaz de eclipsar a un producto interno bruto, su dominio en la difusión de información y su omnipresencia en las interacciones sociales, los gigantes estadounidenses del sector digital llegaron a parecer más poderosos que los Estados. Emitir moneda (virtual) o conquistar el espacio, su apetito regaliano parecía no tener límites. Sin...
“Martillo y yunque”
Paz Total, la mayor y más esperanzadora promesa del gobierno que lidera Gustavo Petro, quedará para la memoria nacional como simple promesa, ahogada en las tormentosas aguas de la realidad colombiana. Ya no hay tiempo para materializarla y, cuando más, cediendo a unos u otros de los grupos armados y bandas urbanas, podrá presentar para...
Caótico final del reinado del presidente francés
Desde hace seis meses, la obstinación de Emmanuel Macron por no reconocer su derrota electoral trae aparejados bloqueo político e inestabilidad. Aferrado al poder, pretende crear una coalición entre la derecha y la centroizquierda. Al elegir a François Bayrou como Primer Ministro, ¿está disparando su última bala? El 11 de septiembre pasado, Emmanuel Macron recordó...
Liquidación electoral
Entre las numerosas elecciones que marcaron el año 2024, no estaba previsto que los comicios presidenciales de Rumania ocuparan un lugar especial. Desde 1989 y la caída del comunismo, el Partido Socialdemócrata (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL), ambos atlantistas y proeuropeos, se han alternado en el poder, cuando no gobiernan juntos, como sucede...
Más polarizado que nunca
Polarización ideológica y emocional, auge del voto de rechazo y equilibrio de poder entre demócratas y republicanos: tales son las razones que permitieron el triunfo de Trump. Lejos se está entonces de una “reconfiguración histórica” como él pretende. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Agua: asunto de vida o muerte
Racionamiento de agua en Bogotá, algo impensable hasta hace un año o menos, es desde hace algunos meses realidad cotidiana en la principal ciudad del país, no solo por ser su capital sino por la cantidad de gente que la habita y por su peso en la economía nacional. Esta contingencia, algo que sufren desde...
Capitalismo y catástrofe: el mundo, América Latina y el Caribe (ALC), Colombia
Nos encontramos en un momento en el cual la especie humana puede extinguirse. El acumulado de conflictos presagia una catástrofe. No sería primera vez que una especie se extinga. El libro “Viviendo en el final de los tiempos”, escrito por el filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno Slavoj Žižek, declara que el sistema capitalista global...
Los ojos y oídos “invisibles” en las sociedades de masas
El 24 de agosto pasado, Pavel Durov, dueño y CEO de Telegram fue detenido en París a pesar de tener la doble nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Francia. Le acusan, en realidad a Telegram, por supuestas actividades ilícitas. Semanas antes, el 26 de junio, Julián Assange, fundador de Wikileaks, arribaba a Australia después...