En la actualidad no sólo vivimos “el olvido del ser”, como lo llamó Heidegger, sino una preocupante crisis de todo pacto comunitario, en la que, tanto la sociedad-red digitalizada, como las ultraderechas y neofascismos de última hora, están influyendo emocionalmente en los sujetos, desterrando al ser social. “El olvido del ser” lo llamó Martín Heidegger, pero...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Ediciones Anteriores
Austeridad
El método está tan desacreditado que ya no nos atrevemos a pronunciar su nombre. En junio, cuando la Unión Europea abrió expedientes por déficit excesivo contra siete países, exigiéndoles que restablecieran sus cuentas so pena de sanciones, el Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Paolo Gentiloni, negó con vehemencia cualquier austeridad. Es cierto, admitió,...
Plano cerrado
Abbas Kiarostami, cineasta iraní de reconocimiento internacional, supo retratar la vida cotidiana de su país sorteando la severidad del régimen de los Ayatollahs. Pero sus sucesores enfrentan otra realidad marcada por la censura, el exilio y hasta la prisión. Suscríbase
La Antártida, un continente de paz
Por sus condiciones climáticas, la Antártida es una tierra habitada sólo por científicos. Gracias a su sistema jurídico ejemplar, los países interesados por el continente austral han logrado notables avances en la investigación de los efectos del calentamiento global. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
China impone las reglas
Aunque los cañones aún guardan silencio, el conflicto entre China y Estados Unidos ya causa estragos en medios, instituciones y salones diplomáticos. Y se extiende discretamente al ámbito de las normas que rigen y determinan el futuro del comercio internacional. Suscríbase
¿Una reinterpretación del derecho internacional?
El “orden basado en normas” es un imperativo promovido por Estados Unidos y sus aliados que busca regular las relaciones internacionales más allá de los tratados formales. Sin embargo, su difusa definición y falta de coordinación con el derecho internacional genera tensiones entre potencias como China y Rusia. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
La forestación como arma de la colonización
Desde la creación del Estado de Israel, el Fondo Nacional Judío, organismo que administra los bosques, avanza con la plantación de árboles sobre territorios árabes en nombre de “la lucha contra la desertificación”. Este colonialismo verde implanta coníferas, de rápida expansión y resistentes a la sequía, en reemplazo del olivo nativo. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Sangriento urbicidio en Beirut
¿Hasta dónde llegará Israel en su afán de destruir a Hezbollah y, con ello, a todo el Líbano? Tras asesinar al líder de la organización, Tel Aviv despliega una estrategia de comunicación que fomenta los enfrentamientos sectarios, alentando una posible nueva guerra civil. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Dilemas del mundo árabe
Pese a las atrocidades de Israel, la casi totalidad de los Estados árabes no socorrerá a los palestinos ni en Gaza ni en Cisjordania ni en el Líbano. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
El extremo centro es un extremismo
Sólo un esfuerzo inaudito de relaciones públicas y los desenfadados beneficios económicos destinados hacia el gran capital permiten que el extremo centro de Macron siga siendo calificado como moderado. Su programa y sus prácticas se confunden cada vez más con los de la extrema derecha, pero sin contar con apoyo popular. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri