Bogotá, 91 páginas
La invitación primordial implícita en este libro, parte de plantear que “el sur también existe” en materia investigativa y científica. Para ello, se vale de algunos de los principales aportes realizados sobre este tema desde distintas perspectivas teóricas como la Escuela de Frankfurt, el pensamiento de Kuhn o, más adelante, Chalmers, entre otros. Así podremos encontrar en él ciertas pistas acerca del recorrido teórico que ha marcado, desde décadas atrás, la forma como se entiende la ciencia, los sistemas de pensamiento, algunos conceptos centrales, puntos de encuentro-desencuentro y planteamientos otros, partícipes del proceso que le ha dado forma al quehacer y al conocimiento científico.
En el contenido del libro se retoman elementos esenciales que contribuyen para el entendimiento de cambios indudables ocurridos en la forma de concebir y hacer la ciencia como vía que puede aportar al ejercicio investigativo en el escenario del sur. Los cuestionamientos sobre cómo incide la racionalidad de la ciencia en el sistema educativo; el replanteamiento hecho por algunos sobre la enseñanza de las ciencias “duras” y sociales; la cuestión de la neutralidad y objetividad científicas; la impronta metodológica y algunos enfoques de investigación empleados vienen a ser temas que el autor traza a lo largo del texto.
De esta manera, exalta como aspectos importantes la historicidad, los contextos de producción-aplicación de la ciencia y la necesidad de que esta se aborde pensada para contribuir en la solución de problemáticas concernientes a la humanidad, concentrándose en dinámicas propias de lo humano y del ámbito social como, por ejemplo, la cotidianidad.
Uno de los pilares fundantes es la mención que se hace sobre la necesidad que existe de incentivar y motivar, además del conocimiento, el pensamiento también científico. Intrínseco al primero, aparece el proceso y la actividad escolar concebidos en términos de cualificación y no simplemente como acciones mecánicas para la transmisión del conocimiento. A esta idea se vinculan aspectos centrales como la ética, el lenguaje, la experimentación y la capacidad crítica con fines de participar en la transformación de la realidad.
Un texto que propone, igualmente, cuestiones ligadas al por qué, para qué y cómo actúa la investigación en escenarios amplios y esenciales como la escuela, abriendo espacio a cuestiones como, ¿Cuál es el rol de la actividad científica en el proceso educativo, en la escuela y para la enseñanza? ¿Cómo transcurre dicho proceso? ¿En función de qué se desarrolla? Estas y otras preguntas pueden servir de aporte para decantar algunos roles claves en el escenario escolar, ya que (…) no basta con que el maestro o la maestra sepa de ciencia, es necesario que éste sepa cómo mediar para construir aprendizajes reales en la vida de sus estudiantes. n
Emilse Maluche
Descripción: