Luchas obreras por la salud en el trabajo en Colombia

Por: Jairo Ernesto Luna-García*

Mauricio Torres-Tovar
Universidad Nacional de Colombia. 160 páginas

Si bien en el ámbito internacional existe una profusa obra en relación con la salud de los trabajadores, escrita desde perspectivas como la medicina del trabajo, pero también a partir de enfoques sociológicos, históricos y políticos, esta publicación nace a partir de la tesis que para optar al título de doc-tor en salud pública (PhD) realizó el profesor Mauricio Torres Tovar.

En el contenido de este denso texto se condensa un testimonio amplio sobre las dificultades que se presentan en nuestro país para la realización de los derechos a la salud en el trabajo y a la seguridad social en los campos de salud, riesgos profesionales y pensiones, integrando aspectos de la salud de los trabajadores con un enfoque histórico, sociológico y político, configurándolo en un texto que aporta una comprensión de esta problemática en una perspectiva interdisciplinaria, a la vez que se orienta en la dirección de una apropiación social del conocimiento encaminada a fortalecer la acción ciudadana en materia de exigibilidad y garantía de los derechos ligados con la salud en el mundo del trabajo.

El punto de partida que presenta el autor es un recorrido histórico por las luchas obreras encaminadas a reivindicar el reconocimiento de los impactos ocasionados por enfermedades y accidentes laborales en las etapas primarias del desarrollo capitalista, de la mano con la reivindicación de la limitación de la jornada laboral y la existencia de una remuneración digna, destacando el papel de las mujeres en esta lucha. Un matiz importante de esta acción es el que representa el conflicto en torno al uso del conocimiento científico, para el reconocimiento de la relación entre trabajo y enfermedad, plasmado particularmente en los movimientos por el reconocimiento de afecciones pulmonares derivadas de la exposición a carbón, a polvo de algodón y al asbesto.

El libro avanza para situar la problemática por la falta de reconocimiento a los daños a la salud derivados de la actividad laboral en Colombia que da origen a la aparición de formas organizativas con repertorio de acción colectiva inéditas en nuestro medio y que no se encuentran en la misma dimensión en otros países. El surgimiento de asociaciones de personas enfermas a causa del trabajo, como respuesta colectiva frente a la vulneración de derechos laborales y en materia de seguridad social, se coloca en el centro del proceso investigativo que se propone el autor y que asume a partir del estudio de tres casos de especial significación en estas luchas.

El primero de ellos hace referencia al grupo de trabajadores vinculados a la industria automotriz en Bogotá, cuya transformación en el tiempo conllevó a una intensificación y densificación de la actividad laboral para llevar adelante el plan de incremento a la productividad, dando como resultado una verdadera epidemia de enfermedades por desgaste, especialmente trastornos músculo esqueléticos, y que representa un amplio repertorio de formas de protesta, a la vez que ilustra los obstáculos y limitaciones en el papel del Estado en materia de vigilancia y control, pero también frente al acceso a la justicia.

El segundo caso se ubica en la región caribe, en la industria de procesamiento de alimentos de origen marino (atún y camarón, principalmente), proceso llevado a cabo fundamentalmente por mujeres. Este caso resulta muy ilustrativo de las consecuencias de formas de contratación precaria, mediante procesos de tercerización laboral y acompañado de formas de pago a destajo que conllevan un sobre esfuerzo con el fin de lograr un ingreso de sobrevivencia. Aquí también destacan los problemas de salud derivados de los movimientos repetitivos, las posturas forzadas y la prolongación de las jornadas laborales, pero también la violación al derecho al trabajo, la estabilidad reforzada y el acceso a la seguridad social. La modalidad organizativa que desarrollan estas mujeres, además de proveer asesoría jurídica y repertorios de protesta, juega un papel muy importante de soporte social y apoyo emocional a las asociadas.

El tercer y último caso se ubica en la región del eje cafetero, en la ciudad de Manizales, y sistematiza la problemática y la acción colectiva de un grupo de trabajadores expuestos al asbesto, que sufren de diferentes patologías relacionadas con este mineral, en especial de tipo pulmonar. Esta expresión organizativa que asocia trabajadores y extrabajadores enfermos de una empresa que empleó asbesto por décadas (en especial crisotilo), aporta a entender las dificultades para que el conocimiento experto sea incorporado en las acciones preventivas, pero también en el reconocimiento de las patologías laborales. Y particularmente muestra los altos niveles de impunidad frente a los procesos administrativos y judiciales que han llevado a manejos que superan los límites legales incorporados en el país.

La construcción de estos tres casos triangula fuentes documentales, entrevistas y realización de grupos focales, reconstruyendo la línea de tiempo que permite entender la organización de los procesos productivos, la génesis de los problemas de salud y el surgimiento y desarrollo de las dinámicas de organización y acción colectiva para reivindicar los derechos. Si bien el mayor volumen de información proviene de las propias asociaciones y de las personas que han liderado el proceso, el autor buscó también incorporar la perspectiva de los actores gubernamentales, de las entidades de la seguridad social, juntas de calificación y empresariales (aunque con poca respuesta de estos últimos), lo cual permite un panorama amplio y riguroso de la problemática estudiada.

Esta perspectiva es consecuencia de la larga experiencia de Mauricio Torres como activista por el derecho a la salud, que transita a un terreno académico para cualificar el aporte a la defensa de los derechos colectivos valorando la importancia de realizar un ejercicio profundo y juicioso, buscando dar respuesta al porqué se presentan o no los procesos de organización para la defensa de los propios intereses por parte de los grupos subalternos.

Pero el interés del autor no se queda únicamente en una dimensión explicativa de los fenómenos, sino que a la par se plantea el desarrollo de su obra inscrita en una tradición de investigación participativa, que proviene desde los marcos de la experiencia ampliamente difundida y adoptada del Modelo Obrero Italiano que busca incentivar la defensa del derecho a la salud en el trabajo desde los principios de no delegación, no intercambio de salud por dinero y apropiación de la experiencia colectiva. De esta forma, este libro se plantea un compromiso con las luchas en defensa del derecho a la salud, a partir de entender los alcances y limitaciones, así como las enseñanzas que dejan estos tres casos, para fortalecer la acción colectiva hacia el logro de un trabajo saludable.

Un acierto en el desarrollo de este trabajo investigativo lo configura su sólido fundamento teórico y metodológico, en el cual el autor integra perspectivas de la salud de los trabajadores en el marco de la medicina social latinoamericana con los aportes de las teorías de la acción social colectiva, operacionalizada en la identificación de los actores y los marcos de acción, la estructura de oportunidades políticas, los repertorios de acción y los ciclos de la protesta, en un marco general de entender la conformación de las asociaciones de enfermos a causa del trabajo y sus luchas como una contienda política.

El resultado de incorporar un ejercicio juicioso de reconstrucción de los tres casos y su análisis a partir del enfoque adoptado permite responder al por qué, el cómo y el para qué de este fenómeno de surgimiento y desarrollo de las asociaciones de trabajadores enfermos en Colombia. El por qué aborda los daños a la salud en el contexto de los cambios en el mundo del trabajo y del modelo de protección a la salud laboral. El cómo permite identificar las aperturas, cierres, repertorios y recursos que emplean estas formas organizativas para llevar adelante su accionar. El para qué da cuenta propiamente de la contienda establecida, la existencia de aliados y adversarios.

Las conclusiones a que llega Mauricio Torres permiten identificar la existencia en nuestro medio de una alta proporción de trabajo “tóxico”, que tiende no solo a despojar el trabajo, sino también a despojar de su vida y su salud a un número importante de trabajadoras y trabajadores, frente a lo cual la opción de la acción colectiva se ha colocado como un camino necesario para un sector de la población laboral que no encuentra respuesta en la institucionalidad vigente a la garantía de sus derechos.

De esta forma, la obra permite identificar un horizonte de acción ciudadana para transformar el actual mundo del trabajo y las políticas públicas en relación con la protección social, encaminado a posibilitar la existencia de un trabajo saludable que reemplace el trabajo “tóxico” identificado. Frente a este camino sugerido, la academia debe comprometerse en la construcción de conocimiento que contribuya en este sentido, frente a lo cual esta obra resulta un paso significativo.

Ahora queda en manos de la ciudadanía, estudiantes, trabajadores y trabajadoras, pero también actores gubernamentales y de las instituciones, efectuar un proceso de apropiación social de este conocimiento, con el fin de sumarse a la tarea de participar en la construcción de una sociedad que garantice los derechos de manera plena e integral.

Finalmente, me cabe hacer un reconocimiento a Mauricio Torres como colega, y sobre todo como compañero y amigo, por el logro inmenso que significa esta obra que espero todos los lectores y lectoras la gocen como yo pude hacerlo en su proceso de construcción.

*Jairo Ernesto Luna-García, PhD.

Estas notas corresponden al prefacio del libro.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:
Exit mobile version